5 alternativas a Google Analytics para hacer un análisis de tu página web

Las alternativas a Google Analytics ofrecen ventajas como la facilidad de uso y la precisión de los datos proporcionados que las convierten en opciones interesantes para medir los resultados de una página web. Entre todas ellas, te proponemos cinco herramientas que destacan por algunas de sus funciones. 

José Miguel Muñoz

Desarrollo web e Inteligencia digital

En pocos años Google se ha convertido en un gigante de la tecnología que, con sus completas herramientas gratuitas y de pago, domina el panorama del marketing online. Posicionamiento orgánico, campañas SEM, almacenamiento en la nube, creación de todo tipo de documentos, su propia red social… No podemos vivir sin Google, mal que nos pese.
Una de las herramientas imprescindibles para realizar el seguimiento de cualquier página web es la analítica. Google Analytics es la solución preferida por muchas empresas para medir y optimizar los diferentes indicadores del funcionamiento de las páginas web.
Incluso, puede que pienses que Google Analytics es la única herramienta con la que analizar tu página. Al menos, de manera gratuita. Sin embargo, existen alternativas, tanto de pago como gratuitas. Algunas de ellas son freemium, es decir, tienen una versión gratuita limitada que se puede implementar con un coste proporcional a las funcionalidades que desees adquirir.

Entonces, ¿no debo utilizar Google Analytics?

Google Analytics es una excelente herramienta para medir numerosos indicadores de una página web. Además, tiene dos ventajas añadidas: es gratuita y Google es el gran motor de búsqueda para el que tratamos de optimizar resultados.

No obstante, conocer alternativas a Google Analytics te permitirá valorar cuál es la herramienta que mejor se adapta a tus necesidades y elegir con mayor libertad.

Por otra parte, aunque no podemos negar las ventajas de Google Analytics para medir las páginas web, no es menos cierto que tiene algunos puntos débiles:

  • Precisión. Algunos de los datos que proporciona Google Analytics no ofrecen completa precisión. Uno de ellos es el tiempo de permanencia de los usuarios en las páginas. Otro dato que no ofrece demasiada fiabilidad es el relativo al uso de los dispositivos móviles y de las redes sociales.

5-alternativas-a-google-analytics-para-hacer-un-analisis-de-tu-pagina-web_GA_1

  • JavaScript. Google Analytics se basa en el lenguaje JavaScript para obtener sus mediciones. Muchos navegadores están preparados para bloquearlo, por lo que no se pueden obtener datos de los usuarios que utilizan complementos para bloquear JavaScript,
  • Privacidad. Google almacena en sus servidores los datos sobre el comportamiento de los usuarios mediante el uso de cookies. Las cookies son archivos que sirven para recopilar información de los internautas. La legislación española es muy restrictiva en su uso. Por tanto, los usuarios pueden bloquear las cookies para que no se haga seguimiento de su comportamiento.

Aunque Google Analytics es una herramienta gratuita con muchas funcionalidades, no es infalible, por lo que conviene valorar otras posibilidades.

A continuación, vamos a ver 5 ejemplos de alternativas a Google Analytics.

¿Quieres o debes rediseñar, optimizar o actualizar tu sitio web?

Averigua a través de este breve cuestionario cuál es la mejor solución para ti.

5 alternativas a Google Analytics

Como hemos comentado al principio, algunas de las herramientas alternativas a Google Analytics son gratuitas. Otras tienen un coste. Dependiendo de la cantidad de datos que desees medir o del número de páginas web a analizar, pagar una cuota mensual podrá ser rentable o no.

Por otra parte, algunas son más sencillas de utilizar que otras. Por tanto, lo mejor es comparar las funcionalidades y la facilidad de uso de varias de ellas y elegir la más adecuada para tu caso.

1. Open Web Analytics

Open Web Analytics es una herramienta gratuita de código abierto. Funciona de manera similar a Google Analytics pero con algunas posibilidades añadidas. Por ejemplo, permite generar mapas de calor, que es una forma muy visual y sencilla de tener una visión global del comportamiento de los usuarios en una página web. Además, proporciona estadísticas de conversión, algo especialmente útil para las tiendas online.

2. Adobe Analytics 

Adobe no deja de sorprendernos por su capacidad para ofrecer un amplio abanico de soluciones en todo lo relacionado con el diseño, el almacenamiento en la nube y, también, para medir páginas web.

Adobe Analytics está incluida en la suite Adobe Marketing Cloud y destaca por ser una de las herramientas de medición web más completas, si bien no dispone de versión gratuita.

Una de sus principales ventajas es la facilidad de uso, muy intuitivo y mediante paneles personalizables. Entre otras cosas, se pueden realizar pruebas de campañas antes de lanzarlas, permite integrar la medición en redes sociales, dispone de funciones para optimizar el gasto de las campañas de publicidad y se puede utilizar para gestionar contenidos.

3. Kissmetrics

Kissmetrics es una herramienta de pago especialmente diseñada para analizar los datos de las tiendas online con gran cantidad de tráfico y ventas. Esto implica que no es económica, puesto que se enfoca a empresas de cierto tamaño que necesitan obtener mucha información.

Entre sus ventajas, destaca la facilidad de uso y sus enormes prestaciones. Además, esta plataforma permite realizar una segmentación muy precisa de los visitantes de un e-commerce. Analiza el funnel de ventas, los costes y los beneficios de cada canal utilizado en la estrategia de marketing.

4. Piwik

Piwik es la herramienta gratuita y de código abierto más utilizada como alternativa a Google Analytics. Una de sus principales ventajas es que se instala en el servidor del alojamiento de la página web que se desea medir, de manera que garantiza la privacidad de los usuarios. Además, no tiene limitaciones por lo que se refiere a la cantidad de páginas que se desee medir. El mayor inconveniente es que no es tan intuitiva como otras alternativas.

5. SEMrush 

SEMrush es una de las alternativas a Google Analytics más populares. Aunque la versión gratuita es muy limitada, sirve para hacerse una idea del funcionamiento global de la herramienta para decidir si se desea adquirir la licencia.

Sus grandes ventajas son la facilidad de uso y la precisión de los datos que proporciona. Otra de sus posibilidades, nada despreciable, es que se puede utilizar para obtener información de las páginas de la competencia son solo introducir la dirección en su buscador. Además, proporciona datos muy útiles sobre las palabras clave y las páginas de nuestro sitio web que Google indexa.

Ésta es nuestra selección. ¿Has probado éstas u otras alternativas a Google Analytics? Nos encantaría conocer tu opinión sobre ellas.

Guía para optimizar el proceso de venta online y atraer a más clientes

Automatiza tus campañas de Marketing Digital con TTANDEM y E-goi

Otros contenidos de Marketing digital

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad de la web *

No hay comentarios