Construye formularios en WordPress con Gravity Forms

Tutorial de Gravity Forms: te enseñamos qué es, y cómo utilizar el plugin Gravity Forms en tu WordPress.

José Miguel Muñoz

Desarrollo web e Inteligencia digital

Gravity Forms es un añadido (plugin) para WordPress que te permite crear formularios e insertarlos en tu sitio web de forma fácil.

Este añadido es de pago, y aunque existen alternativas gratuitas que se pueden considerar, como CForms II o Contact Form 7, Gravity Forms les supera tanto en funcionalidad como en facilidad de uso.

Gravity Forms dispone de un magnífico soporte y numerosos añadidos, de pago o gratuitos, que le otorgan integración con otras plataformas y aumentan su funcionalidad.

En este tutorial, te enseñaremos cómo crear un formulario, configurarlo e insertarlo en tu sitio web. Supondremos que has comprado el plugin y lo tienes instalado y activado en tu sitio web.

Si necesitas ayuda para instalar un plugin puedes consultar nuestra guía de cómo instalar plugins de WordPress.

La administración de WordPress

Gravity Form te crea una opción en el menú principal de la administración de WordPress llamada “Formularios” en la cual aparecen el resto de opciones que te ofrece.

Gravity Forms

Crear un nuevo formulario

Dentro del menú “Formularios”, aparece una opción llamada “Nuevo Formulario ”: al hacer clic nos pedirá un nombre de formulario para poder identificarlo.

Gravity Forms

A continuación, tendremos que añadir los diferentes campos que va a tener nuestro formulario, Gravity Forms te muestra una pequeña guía de cómo hacerlo.

Gravity Forms

Tipos de campo

Disponemos de un conjunto variado de campos a insertar divididos en cuatro grupos:

Campos estándar

De este grupo podemos destacar:

  • Línea de Texto: Es el más común, te crea un campo para introducir texto, ejem. Nombre, Apellido…
  • Párrafo: Te crea una caja para que el usuario introduzca un texto más extenso que con el tipo de campo “Línea de Texto”, como Dirección, Comentario….
  • Menú Desplegable: Te crea un selector desplegable de opciones.
  • Casillas de verificación: Te crea una o varias opciones que el usuario puede marcar, como Acepto las condiciones de uso.
  • Botón Opciones: Es parecido a las “Casillas de verificación”, pero en este caso el usuario solo puedes marcar una, como Socio, No socio.

Campos avanzados

La mayoría de los campos de este grupo, son campos estándar, pero están configurados de forma exclusiva para un tipo de dato, los más usados son:

  • Email: Te crea un campo de tipo “Línea Texto”, pero te valida el formato de un correo electrónico.
  • Subida archivo: Te crea un campo para poder adjuntar un fichero, ejem. Curriculum.
  • Fecha: Te crea un campo de tipo “Línea Texto” y al insertar la fecha se te despliega un calendario.
  • Teléfono: Te crea un campo de tipo “Línea Texto” y te valida el formato de teléfono.

Campos entrada

Si utilizas en tu WordPress el apartado entradas, puedes crearte un formulario para que los usuarios de tu sitio web, puedan crear borradores de entradas nuevas.

Tal vez sea una opción poco usada, pero puede resultar interesante en alguna ocasión.

Campos precio

Puedes crearte un formulario de productos / servicios y calcular el total.

Añadir un campo

Para añadir un campo al formulario, solo tenemos que hacer clic sobre el tipo de campo que queremos y nos aparecerá insertado a la izquierda. Ahora solo tendríamos que editar el campo y configurarlo.

Gravity Forms

Configurar un campo

Si nos ponemos encima del campo, se nos muestra en la parte superior derecha una serie de iconos, la "x" es para eliminar el campo, las "dos hojas" sirven para crear una copia de ese campo, y la "flecha" sirve para desplegar las opciones de configuración de dicho campo.

Gravity Forms

Al desplegar las opciones de configuración del campo, nos permite cambiar el texto de la etiqueta de dicho campo, por el texto que nosotros queramos. También podemos cambiar la descripción del  campo, que es un texto que aparecerá acompañando nuestro campo, el cual podemos mostrar alguna aclaración, sobre cómo rellenarlo.

De las demás opciones la que nos puede interesar es la opción de obligatorio, nos permite marcar el campo para que sea necesario rellenarlo.

Gravity Forms

Disponemos también de opciones avanzadas que no se necesita modificar habitualmente. Destacamos el tamaño del campo, puesto que si el tema lo permite, puedes ajustar el tamaño de la caja y los mensajes de validación. Gravity Forms ya tiene configurados mensajes que te saltan cuando el campo no ha sido rellenado correctamente, pero en esta opción podrás personalizarlos.

Gravity Forms

Por lo general la mayoría de las opciones se comparten en todos campos, pero en algunos casos como puede ser el caso del  menú desplegable, se dispone de opciones para poder añadir los diferentes valores del desplegable.

Gravity Forms

Una vez terminado con los campos que tendrá nuestro formulario, lo guardamos dándole al botón “Actualizar formulario”.

Gravity Forms

Configurar un formulario

A continuación configuramos sus opciones globales. Para ello nos iremos al menú “Configuración” de la parte superior de la página.

Empezaremos por la opción de “Configuración”.

Las opciones de diseño de formulario junto con la del botón del formulario son las que normalmente se cambian. La posición de la etiqueta te permite la alineación del texto, siempre y cuando el tema de WordPress te lo permita al igual que la posición del campo descripción. Tenemos la posibilidad de cambiar el texto del botón, incluso de sustituir el botón con una imagen.

Cuando tenemos todo listo guardamos los cambios y pasamos a configurar las confirmaciones.

Confirmaciones en Gravity Forms

Gravity Forms

Desde el menú superior, dentro de configuración, o desde la opción confirmaciones de la izquierda accedemos a sus opciones.

Una confirmación ocurre cuando un formulario se ha enviado correctamente. Los casos más comunes son que aparezca un texto encima del formulario, dándote las gracias por contactar, o que al enviar el formulario se cargue una página de agradecimiento.

Gravity Forms

Por defecto los formularios vienen con una confirmación creada, aunque te permite crear más de una. Lo normal será editar la información existente y adaptarla a nuestras necesidades. Para ello nos pondremos encima de la confirmación deseada y nos aparecerá la opción de editar.

Al editarla podemos seleccionar el tipo de confirmación que queremos, texto, página o redirección.

Si seleccionamos texto, tendremos la opción para cambiar el mensaje que sale encima del formulario cuando se ha enviado con éxito.

Si seleccionamos página, nos aparece un desplegable para indicar que página de nuestro sitio va a cargar después de enviar el formulario.

Y por último está la opción de redirección, no es tan común como las otras dos, pero nos permite añadir una URL de una página que no sea de nuestro sitio web, la cual va a cargar al enviar el formulario.

Gravity Forms

Una vez configurado todo, guardamos cambios y pasamos a configurar las notificaciones.

¿Quieres o debes rediseñar, optimizar o actualizar tu sitio web?

Averigua a través de este breve cuestionario cuál es la mejor solución para ti.

Notificaciones en Gravity Forms

Las notificaciones son avisos que se envían a ciertas personas cuando se ha enviado con éxito el formulario.

Podríamos tener una notificación que envía los datos que se han rellenado del formulario a una dirección de correo, o incluso si nuestro formulario dispone de un campo de correo electrónico, podemos crear una notificación que envía al correo electrónico introducido en dicho campo a un dirección de correo electrónico de forma automática ampliando información o simplemente avisando de que en breve nos pondremos en contacto con él.

Al igual que las confirmaciones, podemos editar la notificación que viene por defecto, o utilizar el botón de “Añadir nuevo” para crear una nueva notificación.

Gravity Forms

Pondremos un nombre para poder identificarla, y en nuestros caso marcaremos la opción “Ingrese su mail” o ‘Selecciona un campo’. Si marcamos la primera le indicaremos más abajo el correo electrónico al que queremos enviar la notificación, y si seleccionamos un campo nos aparecerá siempre y cuando el formulario tenga un campo de correo electrónico con un desplegable para marcar qué campo queremos utilizar.

Configuraremos también el asunto del correo y el mensaje que queremos enviar.

Si nos fijamos a la derecha de algunos campos aparece un cuadrado con una flecha que nos permite utilizar etiquetas especiales. Pueden ser por ejemplo los campos enviados, o un campo en concreto, que podríamos personalizar.

Gravity Forms

Guardaremos los datos y ya tendríamos nuestro formulario listo para insertarlo en la página que nosotros queramos.

Insertar un formulario

Nos vamos a nuestro apartado de páginas, creamos o elegimos la que queremos, y vemos que nos aparece un botón encima de nuestro editor que dice añadir formulario.

Gravity Forms

Al hacer clic, nos aparece una opción para seleccionar el formulario que añadir, y alguna otra opción para mostrar el nombre o la descripción del formulario.

Gravity Forms

Gravity Forms

Publicamos nuestra página y ya tenemos nuestro formulario creado.

Gravity Forms

Gravity forms también dispone de un widget fácil de instalar en una barra lateral que disponga el tema utilizado en nuestro WordPress.

Gravity Forms

Modifica la apariencia de los formularios

Gravity Forms, incluye por defecto una apariencia para nuestros formularios bastante buena, incluso el tema de WordPress que estemos utilizando seguramente impondrá sus estilos para que el formulario se adapte al diseño de nuestro sitio web.

Gravity Forms te proporciona unos interesantes estilos que se pueden indicar en cada formulario para modificar ciertos aspectos del diseño.

  • gf_left_half: Para un diseño de dos columnas, coloca el campo a la izquierda.
  • gf_right_half: Para un diseño de dos columnas, coloca el campo a la derecha.
  • gf_left_third: Para un diseño de tres columnas, coloca el campo a la izquierda.
  • gf_middle_third: Para un diseño de tres columnas, coloca el campo en el medio.
  • gf_right_third: Para un diseño de tres columnas, coloca el campo a la derecha.

Puedes ver la lista completa de estilos disponibles en la documentación de gravity forms.

Cuando añades un campo nuevo al formulario, y despliegas las opciones de su configuración, te aparece una pestaña “Avanzada” en la cual te aparece la opción “Nombre clase CSS” en esa opción le indicaras los diferentes estilos que necesites.

Gravity Forms

En la mayoría de los casos no tendrás problemas de que se vean mal, pero si lo necesitas siempre puedes sobrescribir esos estilos desde el fichero css de tu tema, aunque para ello tienes que tener conocimientos técnicos.

Las entradas de datos

Al margen de si has configurado una notificación que te envie los datos de los formularios, Gravity Forms almacena toda esa información en el apartado “Entradas” dentro del menú izquierdo “Formularios”.

¿Cómo puedo exportar los datos de mis formularios?

Gravity Forms te permite exportar las entradas recibidas en un fichero “CSV” (comma-separated values) son ficheros de textos separados por comas.

Estos ficheros pueden abrirse sin problemas con Microsoft Excel.

Para poder exportar nuestros datos, en la administración de WordPress en el menú “Formularios”, aparece una opción llamada “Importat / Exportar”: al hacer clic nos pedirá que seleccionemos el formulario cuyas entradas queremos exportar.

Una vez seleccionado el formulario, nos aparecerán los diferentes campos para que seleccionemos aquellos que nos interesen.

También podemos seleccionar un rango de fechas si queremos exportar los datos de un periodo en concreto.

Haremos clic en el botón “Descargar archivo de exportación” para obtener el fichero CSV.

Añadidos para Gravity Forms

Gravity Forms dispone una serie de añadidos, que facilitan la integración con otras plataformas y le añaden funcionalidades interesantes.

Incluso desarrolladores independientes crean añadidos que aunque no están respaldados por el soporte técnico de Gravity Forms pueden resultar interesantes.

Vaya, mi formulario no envía

En alguna ocasión, los envíos pueden fallar, esto no es un problema de Gravity Foms, sino de la configuración de nuestro servidor.

Gravity Forms utiliza la función wp_mail() propia de WordPress, para enviar los correos electrónicos, pero en algunos servidores por motivos de seguridad, es necesario especificar los datos de una cuenta de correo, que se va a encargar de enviar los mails desde nuestra web y los datos del servidor SMTP que tengamos contratado.

Puedes utilizar el plugin WP Mail SMTP by WPForms para especificar los datos SMTP.

Si tienes dudas de donde sacar los datos SMTP, puedes consultarlo con tu proveedor de hosting, ellos te los podrán facilitar.

¿Porque Gravity Forms y no otro?

En ttandem apostamos por Gravity Forms, por su potencia, facilidad de uso, y la gran comunidad de desarrolladores y responsables web que también lo usan y apuestan por él. Aunque sea de pago, el tiempo que te ahorra nos hace aconsejarlo.

Pero si aún no te he convencido, te invito a que pruebes la demo y nos cuentes qué te parece.

Sigue leyendo acerca de:

¿Necesitas una página web para hacer crecer tu negocio?

Atraemos clientes, contactos y seguidores. Movemos a la acción y generamos ventas.

PWA: Aplicaciones Web Progresivas

El presente y futuro del desarrollo web, en 8 lecciones

Otros contenidos de WordPress

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad de la web *

93 comentarios

  • Jose Ramon dice:

    Hola Jose Miguel, tengo una pagina web para la venta de viajes, y me gustaria poder añadirle al formulario de reserva (creado con contacforn7) una segunda pestaña para incluir los datos del segundo pasajero, es posible con Gravity Forms, es algo basico 1 pasajero una pestaña, 2 pasajeros dos pestañas. espero tu noticias, gracias un saludo atte.
    Jose Ramon

  • Jose Manuel dice:

    Muy buena explicación del plugin Gravity Forms.

    Me gustaria saber una cosa. Con este plugin, el usuario registra una serie de datos.
    Y si quiere modificarlos ?

    Segunda pregunta

    Todos los datos registrados , como los puedo exportar a otro plugin para que otro usuario con otros privilegios vea los datos y no tenga que entrar en modo administrador a ver las entradas de plugin Gravity Forms.

    Muchas gracias.

    • José Miguel Muñoz dice:

      Hola José Manuel,

      Muchas gracias por tu comentario, Gravity Forms recoge los datos introducidos por el usuario, cada vez que un usuario rellena el formulario se crea una entrada nueva, no se actualiza los datos, aunque Gravity Forms se puede integrar con algún CRM que igual eso es lo que andas buscando.

      Las entradas se pueden exportar en formato csv para luego utilizarlas en otros programas, desde el menú “Formularios” hay una opción “Import/Export” seleccionas el formulario, y los campos que quieres exportar.

      Un saludo.

  • Edgard Alexander dice:

    Hola jose miguel

    Gracias por tu aporte y tiempo.

    Una consulta es posible que dejen de llegar las entradas al wordpress y lleguen directamente a una cuenta de correo electronico. ?

    saludos …

  • Vicente dice:

    Gracias por la explicación. la encontré buscando información sobre como configurar correctamente PayPal add on de Gravity Forms. Tengo el plug in configurado para tramitar pagos una vez completado el formulario de venta. Uso PayPal Standard como pasarela de Pago tanto para cuentas Paypal como para pagos con Tarjeta de crédito/débito. El problema viene cuando quiero mandar una notificación al usuario y a mi mismo una vez hecho el pago. He configurado la IPN con la dirección http://example.com/?page=gf_paypal_ipn y activado tanto en PayPal como en Gravity forms plug in. En el historial de notificaciones de mi cuenta de Paypal aparecen como enviadas las notificaciones de los pagos, sin embargo ni una sola notificación en enviada por Gravity Form. ¿Alguien podría ayudarme a configurar estas notificaciones after payment? Hay poca información en Internet sobre problemas con la notificación una vez hecho el pago.

    Un saludo y gracias de antemano!

  • Justo dice:

    Muchas gracias por el excelente artículo José Miguel.
    Una pregunta. Estoy creando un curso con LearnPress. Me interesa que los que compren el curso, se den de alto con usuario y clave para acceder a los contenidos. ¿Puedo implementar este plugin cómo una membresía para añadir con LearnPress?

    Saludos!

  • Armando Gil de Paz dice:

    Hola José Miguel,
    Tengo una página en wordpress.com y he visto en la página de Gravity Forms que no está soportado para wordpress.com sino para wordpress.org. Lo que no me queda claro si pasándome a la versión Premium de wordpress.com si tendría la posibilidad de de instalarme los Gravity Forms.

    Un saludo y gracias por tan extenso y claro resumen de las funcionalidades de Gravity Forms.

  • Susanna dice:

    Hola Jose Miguel,
    Tengo dos formularios creados con Gravity form, mi pregunta es la siguiente, es posible cambiar el color de los botones de envío, para que se vean con el color corporativo de la página?

    Muchas gracias

    Susanna

    • José Miguel Muñoz dice:

      Hola Susanna,
      Los estilos de los formularios se pueden sobreescribir desde la hoja de estilos del tema que tengas aplicado.
      Por ejemplo: .gform_wrapper .gform_footer input.button, .gform_wrapper .gform_footer input[type=submit]{color:#000000 !important; background-color:#CCC !important;}

      Un saludo

  • Sheila dice:

    Muchas gracias por el artículo, José Miguel.
    Estoy haciendo una web a la que accederán clientes no expertos en WordPress. Me gustaría hacer unos formularios para que mas directamente, puedan editar textos o cambiar imagenes a su antojo. Crees que me sería útil el plugin Gravity Forms? algún consejo u otro plugin que me ayude?

    Gracias de antemano Sheila.

    • José Miguel Muñoz dice:

      Hola Sheila,
      En tu caso, el plugin Gravity Forms puede que no sea útil, entiendo que los clientes que acceden a WordPress son usuarios que pertenecen a un role en concreto y para poder editar contenido deberían acceder a la administración, el plugin Adminimize te puede ayudar, ya que te permite ocultar elementos del menú de la administración para diferentes roles, de esta forma, simplifica la administración para esos usuarios.

      Un saludo

  • Elisa dice:

    Hola José Miguel,

    En primer lugar quería darte las gracias por este post tan completo, claro e interesante que has compartido con todos nosotros.
    Yo soy muy novata en wordpress y en crear páginas webs. En estos momentos estoy realizando una web con una plantilla (Bridge) para una empresa que ofrece servicios. Estos servicios los quieren ofrecer a través de unas tablas de precios, y para solicitar y comprar el servicio, necesitan que el cliente rellene un formulario extenso en varias páginas. Ahora pregunto, ¿qué me recomiendas para crear este formulario?

    Gracias de antemano!

    Un saludo a tod@s!

    • José Miguel Muñoz dice:

      Hola Elisa,
      Gracias por tu comentario.
      El plugin Gravity Forms dispone de un tipo de campo llamado “Page Break“, este campo te permite de forma sencilla dividir un formulario extenso en varias páginas.

      Un saludo

  • Chire dice:

    Hola, tengo un problema con Gravity Form. Resulta que no recibo ningún correo cuando realizo el formulario. Estoy harto de ver tutoriales y no consigo saber donde está el error. Por favor si no es mucha molestia, me gustaría me ayudara. Gracias!!

    • José Miguel Muñoz dice:

      Hola,
      En la administración de WordPress en el apartado “Entradas” dentro del menú izquierdo “Formularios” ¿Te aparecen?

      Si te aparecen y el problema está en que no recibes notificaciones, puede ser la configuración del servidor de tu alojamiento, deberías ponerte en contacto con su soporte técnico.

      También puede ser que intentes enviar la notificación desde una dirección de correo que no pertenece al mismo dominio o subdominio que el sitio web.
      Muchos servidores de alojamiento por temas de seguridad solo permiten enviar si la dirección de correo coincide con la del dominio o subdominio.

      Espero haberte ayudado.

      Un saludo

  • Josep dice:

    Hola José, veo que eres un experto en Gravity Forms. Gracias por compartir tus conocimientos a los que vamos un poco a la deriva.

    Te voy a plantear lo que quiero hacer y me gustaria saber si Gravity Forms me puede servir, antes de comprarlo:

    – Mi club deportivo organiza un campeonato durante el año que consta de 6 pruebas.
    – El usuario tiene que hacer una preinscripcion antes de cada prueba.
    – Después de la primera prueba, se le asigna al usuario/deportista un número de dorsal que utilizará durante todo el año.

    Me gustaria que:
    – La primera vez que se inscriba, el usuario rellene los campos típicos de un formulario, con un campo que es una contraseña
    – Ya en la segunda prueba:
    – Caso 1: el usuario que participe por primera vez tiene que rellenar el formulario de “primera vez”
    – Caso 2: el usuario que ya se haya registrado en una prueba anterior logea con su numero de dorsal y contraseña y queremos que le aparezcan sus datos introducidos anteriormente para no tener que rellenarlos otra vez.
    – Enviar y listo.

    Muchísimas gracias. Un saludo.

    • José Miguel Muñoz dice:

      Hola Josep
      Creo que Gravity Forms te puede ayudar en tu caso, junto con un añadido para crear formularios de registros de usuarios (http://www.gravityforms.com/add-ons/user-registration/), pero para conseguir todo lo que quieres tendrás que hacer algo de programación a medida y utilizar los filtros que posee el Gravity Forms (https://www.gravityhelp.com/documentation/category/filters/).
      Así puedes tener dos formularios, uno para la primera vez que se registre, que también te crea un usuario en tu WordPress, y el segundo formulario solo mostrarlo a usuarios registrados y por medio de los filtros añadir los campos con la información ya añadida por el usuario.

      Espero haberte ayudado. Un saludo

  • Dani dice:

    Hola José Miguel,
    Lo primero, enhorabuena por tu web, acabo de descubrirla y me acabo de hacer fan 🙂
    Una pregunta respecto a este plugin, necesito hacer un listado de productos con el típico botón “más info”, ¿sabes si puedo poner este botón y que me lance un formulario con los datos ya incluidos de este producto además de los campos de texto para solicitar información? Ya puestos y aprovechando tus conocimientos sobre plugins, ¿me recomiendas alguno para hacer este listado? Sólo necesitaría un campo para poner el logo y otros con los datos de marca, modelo etc… no necesito que sea super vistoso, es algo así como la típica tabla de word con un mínimo de estética. Si ya se pudiera añadir una forma de filtrar por marca por ejemplo sería la leche. jeje
    Gracias de antemano. 🙂

    • José Miguel Muñoz dice:

      Hola Dani,

      Gracias por tus comentarios,

      Para completar campos de forma automática tendrás que utilizar los filtros que tiene el Gravity Forms.

      El tema del listado, desconozco de un plugin que te pueda servir, puedes mirar alguno que te añada la funcionalidad de porfolio y te pueda servir para lo que tú necesitas.

      Gracias, un saludo.

  • VICENTE MAVARES dice:

    Hola José Miguel Muñoz,

    yo estoy usando en mi nuevo blog la herramienta Gravity Forms pero cuando tengo que utilizar la condicion logica, me desapare de la pagina donde viene llamado el modulo es como si no fuera compatible o algo asi. Si pruebo con otro tema el modulo funciona perfectamente. Te ha pasado alguna vez?

    gracias

    • José Miguel Muñoz dice:

      Hola Vicente,

      Este caso en concreto no me ha pasado, pero sí que he tenido alguna que otra incompatibilidad entre plugins y temas.

      Yo intentaría ponerme en contacto con el desarrollador del tema y pedirle ayuda.

      Gravity Forms es un plugin muy utilizado y seguro que le interesa corregir este problema.

      También te puede interesar activar el modo debug de WordPress, igual te ayuda a localizar el problema.

      Un saludo

  • Jesus dice:

    Hola José,

    Te dejo un enlace a un problema que tengo con Gravity Forms y SEO Yoast. A ver si tu supieras cómo resolverlo sin renunciar a ningún plugin o pudieras pasar el problema a los desarrolladores.

    Gracias,

    • José Miguel Muñoz dice:

      Hola Jesús,
      No me he encontrado con un problema como el tuyo, pero es importante que tengas ambos plugins actualizados al igual que WordPress.
      Esto te puede solucionar muchos problemas.

      Un saludo

  • Sergio dice:

    Muchas gracias por la explicación, es perfecta para empezar. ¿Puedo plantearte una duda?

    Estoy preparando una web que ofrece reparación de equipos electrónicos y me gustaría que cada usuario rellenara un formulario con sus datos y los de su equipo y finalmente recibiera junto con la confirmación un número que identificara su reparación.
    ¿puedo hacer esto con Gravity forms? No veo la forma de asignar un número único cada vez.

    Gracias de antemano!

    Sergio

    • José Miguel Muñoz dice:

      Hola Sergio,

      Gracias por tus comentarios,

      Utilizando el filtro “gform_field_input” de Gravity Forms puedes crearte un campo oculto, a ese campo le puedes asignar un valor utilizando la función de PHP “uniqid” que te genera un código único.

      Un saludo

  • Mauro Rodal Rodas dice:

    Buenos días Jose Miguel.
    Quería preguntarte unas cuantas dudas que me surgieron con Gravity Forms y el uso del plugin de User Registration.
    – Me gustaría saber como puedo comprobar, al poner el nombre de usuario o email en un formulario, si ese usuario ya está en la base de datos o no, y en función de eso que te muestre unos campos del formulario u otros.
    – También quisiera saber como podría hacer un desplegable mostrando los usuarios que hay en la base de datos. Esto se podría hacer también obteniendo datos de otras tablas? Dónde y como se introduce la sentencia SQL?
    – Otra duda que me surgió es si con Gravity Forms se pueden guardar datos en una tabla diferente a la de users. Te comento un poco como es el proyecto en el que estamos trabajando: Se trata de una plataforma orientada al mundo de la música en la que necesitamos guardar datos de los artistas, de las salas y de los conciertos. Con los artistas no hemos tenido ningún problema, ya que funciona perfectamente. El problema que tenemos es a la hora de guardar salas y conciertos mediante un formulario, ya que lo guarda todo en la tabla users. En el formulario conciertos necesitaríamos comprobar si los artistas y las salas están en la base de datos, y en función de eso, que nos permita mostrar el formulario para insertar los datos de la sala/artista o no.
    – Por otro lado, me gustaría también, a la hora de mostrar los datos guardados, como accedo a ellos.
    – Otra duda es como utilizar la opción de “Permitir al campo rellenarse dinámicamente”.
    – Por último, también me gustaría saber si hay posibilidad de poner el típico icono de una interrogación al lado de un campo y al pasar el ratón por encima que se muestre una descripción.

    Un saludo!

    • José Miguel Muñoz dice:

      Buenas tardes Mauro,

      Gravity Forms es un estupendo plugin y te permite a través de filtros hacer muchas cosas, pero tu propuesta puede resultar muy compleja.

      Yo utilizaría Custom Post Types para crear las entradas de artistas, salas, conciertos…

      Utilizaría algún plugin para gestionar permisos, y que directamente en vez de utilizar formularios de gravity forms, accedan a la administración para añadir información.

      Utilizaría el añadido User Registration para dar de alta a los usuarios.

      Un saludo

  • Montse dice:

    Hola José Miguel, gracias por tus explicaciones sobre gravity, están genial.

    Quería preguntarte una cosa, a ver si me puedes orientar.
    Necesito hacer:
    Un formulario, que recoge los datos de una inscripción a un curso, me van a rellenar un campo numérico y al darle enviar, quiero redireccionar a una página wordpress si escogen una opción de pago determinada, en este caso, yo quiero coger el título de la página y el campo numérico que me han rellenado en el formulario.

    He visto que hay filtros que se pueden utilizar, me puedes recomendar alguno en concreto que pueda usar, para coger el campo numérico y la url embebida por ejemplo que se añade a la entrada del formulario?.

    Muchísimas gracias

    • José Miguel Muñoz dice:

      Buenas tardes Montse,

      Cuando configuras la url de la página de confirmación, puedes utilizar la opción “Redirect Query String” para añadir por parámetro la información que necesites por el formulario.

      Un saludo

      • Montse dice:

        Gracias por contestar, eso lo he hecho, pero ahora lo he configurado para que cuando le de al botón enviar vaya a otra página, entonces el campo importe como es del formulario lo recibo bien, pero la url estoy usando esta opción {embed_post:post_title}, me está poniendo la de la nueva página y necesito que ponga la de la página desde donde se envía, no se seguiré buscando.
        Gracias

        • José Miguel Muñoz dice:

          Hola Montse,

          Puedes crearte un campo oculto (hidden) con el valor {embed_url} y añadirlo en la opción “Redirect Query String”.

          Un saludo

  • Rosa dice:

    Hola Jose Miguel,
    En mi página web he insertado el formulario, pero quiero cambiar el nombre, porque es el que se visualiza en la página y le puse un nombre un poco desastroso

  • Axel dice:

    Hola José Miguel

    Mi pregunta es acerca de la configuración de Gravity Forms con colores de la empresa. Es decir, hacerlos un poco más llamativo.
    ¿Desde dónde se configura eso?
    Muchas Gracias. Muy interesante y útil el artículo

    • José Miguel Muñoz dice:

      Hola Axel,
      Muchas gracias por tu comentario.
      Los estilos de los formularios se pueden sobreescribir desde la hoja de estilos del tema que tengas aplicado.
      Por ejemplo: .gform_wrapper .gform_footer input.button, .gform_wrapper .gform_footer input[type=submit]{color:#000000 !important; background-color:#CCC !important;}

      Un saludo

  • DANIEL dice:

    Buenos días:

    Estoy buscando un aplicación que me permita hacer presupuestos de viajes, donde los visitantes son quienes determinan cuanto van gasatr por cada actividad que realicen.

    Deseo saber si Gravity Forms, puede realizar cálculos elementales, como sumar el valor que mis clientes pongan en cada casilla del formato y emitir un total del calculo.

    Si hay algun modelo de formato ya desarrollado, y me lo pudieras compartir, para adquirir hoy mismo Gravity Forms.

    Quedo atento a tus comentarios.

    Muchas garcias.

    • José Miguel Muñoz dice:

      Hola Daniel,
      No me ha tocado realizar ese tipo de formularios, igual esta demo de Gravity Forms te puede ayudar: http://demo.gravityforms.com/build-a-pizza/
      Si no te resuelve, siempre puedes crearte un pequeño JavaScript, ayudándote de JQuery, que recoja los “values” de los campos que quieres y haga las operaciones que necesites.
      Un saludo

  • javier dice:

    Hola José ¡

    Muchas gracias por este maravilloso post. A ver si puedes echarme un cable, te lo agradezco mucho.

    Estamos creando una miniweb para los presupuestos participativos de un pequeño pueblo. El tema es que se plantea que los ciudadanos se registren para poder acceder a un formulario en donde podrán elegir entre 10 opciones un máximo de 5. O sea podrían elegir 1, 2, 3, 4 o 5 pero nunca más de esas 5 . Se te ocurre como poder hacerlo? Se te ocurre como poder controlar que los usuarios sean únicos?

    Muchas gracias por tu ayuda. Un abrazo y enhorabuena¡

    • José Miguel Muñoz dice:

      Hola Javier,
      Podrías utilizar el plugin Gravity Forms cómo base para generar los formularios, pero deberás también crear cierta programación a medida.
      Por un lado crearía una página dentro de WordPress con el formulario solo accesible para personas identificadas.

      Por otro lado supongo que cada usuario deberá votar solo una vez, por lo tanto deberás tener un registro dónde aparezcan los usuarios que ya han votado, y comprobar antes de guardar si ese usuario puede votar o no.

      Por otro lado con JavaScript, o jQuery haría un contador para solo dejar marcar 5 checkbox, sin olvidar hacer una comprobación en el lado del servidor por PHP ya que pueden estar navegando con el JavaScript desactivado.

      Antes de meterte con toda esta programación, igual encuentras algún otro plugin que te solucione mejor tu problema, algún plugin de encuestas.

      Un saludo

  • Lenin Palacios dice:

    1. ¿Puedo hacer formularios que esten conectados a una base de datos?
    2. ¿Los menús desplegables los puedo llenar con una base de datos o un json?
    3. ¿Los menús desplegables se pueden filtrar de acuerdo al valor de otro, o a un campo en particular. Por ejemplo: Cuando eligo un país en un menú desplegable, en el menu de provincias/estados set filtren solamente los de ese pais.

    Si me captas la idea, es básicamente crear formularios ligados a bases de datos y las implicaciones que todo esto trae.

    Muchas gracias…

    • José Miguel Muñoz dice:

      Hola Lenin

      El plugin no te ofrece esa opción por defecto, pero si posees conocimientos de programación puedes utilizar los diferentes filtros que te ofrece el Gravity Forms, y crearte campos de formulario personalizados.

      También puedes crear campos de tipo select de forma dinámica.

      Un saludo

  • Gafo dice:

    ¡Hola!

    Estamos pensando en crear una página web que contenga una guía o catálogo de grupos de música de la zona donde los propios grupos puedan enviar su información. ¿Con Gravity Forms sería posible que la información enviada a través del formulario se pueda convertir en contenido de la página web?

    Lo ideal sería que automáticamente se crearan borradores -un administrador tendría que aceptar o descartar los contenidos- para un portfolio. ¿Sería posible?

    Muchas gracias y un saludo.

  • Alejandro dice:

    Hola José Miguel !
    Estoy haciendo un formulario con Gravity Forms en el que aparecen datos que se repiten al modo lista. El problema es que el campo de “Lista” no me sirve porque no permite añadir ningún “Desplegable” o campo “HTML” por ejemplo, ni establecer relaciones lógicas entre los campos definidos en la misma lista. Esto supone el engorro de tener que repetir todos los elementos de la lista varias veces y tener que hacerlo duplicando campo por campo y retocando las relaciones lógicas entre ellos, además de la limitación de que las repeticiones son limitadas.
    ¿Hay algún modo de crear un Listado con las características que te he indicado? o, si no es posible, al menos ¿Hay algún modo de repetir directamente un conjunto de campos y no tenerlos que duplicarlos uno por uno?
    Muchas gracias.
    Un saludo.
    Alejandro

  • Ricardo dice:

    Muy buen dia Jose Miguel, espero te encuentres muy bien, mi pregunta es la siguiente, tengo una pagina web en wordpress en la cual quiero crear un formulario donde se pueda guardar como en una base de datos y tener los registros de esa persona y organizarlos por grupos, de igual manera cuando quiera enviar un email a toda un grupo lo pueda hacer con tan solo seleccionar el grupo o un usuario individual. si me puedes dar una idea o pequeña ayuda te lo agradeceria.

    Saludos.

    • José Miguel Muñoz dice:

      Buenos días Ricardo,

      Gracias por tu comentario.

      Igual te puede servir utilizar un CRM, Gravity Forms se integra con varios, igual alguno se ajusta a tus necesidades.

      Un saludo

  • Eduard Romo Asenjo dice:

    Hace unas 24h que estoy utilizando gravity forms y se comprende todo muy bien. Quizás me ha costado mas que el formulario llegue a un correo porque tenía que instalar un plugin de smtp. He instalado Easy WP SMTP, y va perfecto.

    Ahora lo que si quería era trabajar en el diseño del formulario para que la información se vea mejor. El tamaño de la letra, color, etc. Creo que esto se podría hacer con CSS (en un apartado dice poner el nombre de la clase CSS), pero donde creo la clase?, etc. etc. En esta tema si que me gustaría profundizar un poco

    Gracias por antizipado
    Eduardo Romo

    • José Miguel Muñoz dice:

      Hola Eduardo,

      Gracias por tu comentario.

      Las clases las tienes que crear en tu tema de WordPress, muchos temas te permiten añadir estilos css desde la administración.

      Un saludo

  • Eduardo dice:

    Felicidades por las explicaciones. Son muy buenas y aclaratorias. Tengo varias dudas:

    1) He creado un formulario para hacer donaciones de 10, 20, 30, 0tras cantidades y ahora necesito pagar dicha donación a través de Visa, Mastercard Me pasaran un pluguin para hacer pagos con tarjeta. Como tendré que integrar el boton seleccionado (10,20,30,otros) con el pluguin de pago. Creo que esto se tendrá que hacer por paso de parámetros (GET O POST) de los datos del formulario, pero no se donde estan los nombres de la variable de cada campo (acaso son las label, o utiliza los nombres 1, 2, 3). Una ayuda me irá muy bien.

    2) Se puede dar formato al formato de las letras del formulario con HTML, CSS. No encuentro como. Es decir mejorar la estética del formulario, la cual no es mala pero me gustaría mejorar

    Gracias
    Eduardo Romo

    • José Miguel Muñoz dice:

      Hola Eduardo,

      Gracias por tu comentario.

      1 – Cuando configuras la url de la página de confirmación, puedes utilizar la opción “Redirect Query String” para añadir por parámetro la información que necesites por el formulario.
      phone={Phone:1}&email={Email:2}, si te fijas hay un icono que te despliega los diferentes campos que te ofrece Gravity Forms.

      2 – Los estilos de los formularios se pueden sobreescribir desde la hoja de estilos del tema que tengas aplicado.
      Por ejemplo: .gform_wrapper .gform_footer input.button, .gform_wrapper .gform_footer input[type=submit]{color:#000000 !important; background-color:#CCC !important;}
      .gform_wrapper .gform_footer label{
      font-size:14px !important;
      }

      Un saludo

  • Antonio dice:

    Hola José,
    estoy realizando un formulario múltiple, me explico:

    Un formulario que cuando rellenas los campos y seleccionas el botón continuar te lleve a otro formulario, pero guardando los datos del formulario anterior.

    He leído que se puede hacer con sesiones con php, pero en este tema de wordpress estoy usando el plugin GRAVITY FORMS, y quisiera saber si conoces la forma de cómo hacerlo con este plugin. ¿Se puede hacer?

  • Aurora dice:

    Hola José, quería hacerte una pregunta. Utilizo Gravity forms para unos formularios pero las notificaciones llegan a la carpeta de correo no deseado y me supone un gran inconveniente. Sabés cómo se puede solucionar?
    Gracias
    Aurora Vivas

    • José Miguel Muñoz dice:

      Hola Aurora,
      Dependerá de tu gestor de correos, deberás añadir a remitentes y destinatarios seguros la dirección de correo que te envía las notificaciones.
      Un saludo

  • Guzmán dice:

    La Opción Selector en campos estandar, ¿no se puede programar para limitar los campos a elegir? Lo he visto en muchos formularios pero aquí no se como conseguirlo

  • Andrés Miranda Fuenzalida dice:

    Hola José Miguel:
    Excelente post sobre el uso de Gravity.
    Sabes como puedo crear un campo personalizado, que además contenta una expresión regular para la validación de dato?
    Yo tengo la función para validar el formato y además si la información ingresada es válida, pero no sé muy bien como y donde crear estas funciones (entiendo que debiera hacerlas en el fichero functions.php) y luego como desde el campo invocar a esta función personalizada.
    Muchas gracias por tu ayuda y excelente aporte.
    Andrés

  • Daniel Santamaría dice:

    Hola José, esta todo perfecto, tengo una duda, estoy trabajando en una página de anuncios clasificados, ya casi lo tengo completo, pero necesito crear una página de inscripción y de login, supongo que con gravity forms necesitaré el add-on de user-registration, mi pregunta es si con ese añadido conseguiré que los usuarios cuando se inscriban ya quede registrado su usuario y contraseña, y con el puedan acceder a su cuenta de usuario directamente, o necesito algo más, muchas gracias

    • José Miguel Muñoz dice:

      Hola Daniel,

      El add-on user-registration te permite configurarlo para que te mande una notificación con un enlace para confirmar el usuario. Esto te ayuda a evitar usuarios falsos.
      Un saludo

  • Emiliano dice:

    Como estas José,

    Excelente tutorial!

    Te hago una consulta: estoy usando el plugin y necesito que un usuario pueda consultar y exportar las entradas de un formulario en especial, esto es posible? Puedo crear un usuario en WordPress y darle acceso solo a Gravity Forms pero ve todos los formularios creados. Muchas gracias!

    saludos,
    Emiliano.

    • José Miguel Muñoz dice:

      Hola Emiliano,
      Gracias por tus comentarios.
      Creo que solo se le puede dar acceso a todas las entradas, pero lo que igual puedes hacer es bloquearle por url a un role, las diferentes páginas de entradas, igual este código te puede inspirar, tendrías que modificarlo a tus necesidades y añadirlo en el functions.php de tu tema:
      if (is_admin() ) {
      if (current_user_can(‘manage_options’)) {
      $url_redirect=’http://www.midominio.com/wp-admin/’;
      $actual_link = (isset($_SERVER[‘HTTPS’]) ? “https” : “http”) . “://$_SERVER[HTTP_HOST]$_SERVER[REQUEST_URI]”;
      if($actual_link==’http://www.midominio.com/wp-admin/admin.php?page=gf_entries&id=16′){wp_redirect( $url_redirect );exit;}
      if($actual_link==’http://www.midominio.com/wp-admin/admin.php?page=gf_entries&id=4′){wp_redirect( $url_redirect );exit;}
      }
      }

  • Oscar dice:

    Gracias José Miguel por el tutorial, muy bien explicado y ordenado.
    Tengo una duda, necesito que los usuarios registrados tengan acceso a un formulario pero que sólo pueda ser enviado una única vez. El propósito de esto es hacerlo como si fuese un exámen de evaluación de conocimientos y evitar el uso de otros plugins como Quiz o similares.
    ¿es viable hacerlo con Gravity o necesriamente debo poner learnpress u otro plugin?
    Gracias de antemano por la guía que puedas darme.
    Un saludo.

    • José Miguel Muñoz dice:

      Hola Oscar,
      Desconozco que se pueda realizar esa funcionalidad de forma fácil para evitar tener que utilizar otros plugins.
      Gravity Forms ofrece muchos hooks que haciendo una programación a medida entiendo que podrías hacerlo, pero igual te compensa utilizar esos plugins que ya tienen esa funcionlidad.
      Un saludo, y gracias por tus comentarios.

  • Alan dice:

    Hola. José Miguel, tienes idea de cómo hacer para que una casilla o field reconozca sólo números cuando es números, y lo mismo con las letras, que solo acepte letras donde son letras, vale decir:
    Nombre: Alan y no ésto: Nombre: 1234
    Código: 9999 y no ésto: Código: abcd
    Buen blog!.
    Gracias por tu ayuda. Saludos desde Sudamerica.

  • Verónica dice:

    Hola,

    Tengo un problema cuando alguien quiere subir un archivo al formulario.

    Sale este mensaje:

    Hubo un problema con tu envío. Los errores se han resaltado a continuación.

    Gracias.

    • José Miguel Muñoz dice:

      Hola Verónica,
      Comprueba que todos los campos se han rellanado correctamente.
      Puede que el fichero que intentas enviar no tenga la extensión correcta, o el tamaño.
      Puedes revisar también los logs de tu sitio web, igual te da alguna pista más.
      Te recomiendo que instales y configures algún plugin para configurar el envío por SMTP te puede solucionar muchos problemas.
      Gracias, un saludo.

  • Guadalupe Guerrero dice:

    Hola José, muchas gracias por la información, para obtener la base de datos de los resultados del formulario en dónde lo puedo hacer?

    • José Miguel Muñoz dice:

      Hola Guadalupe,
      Los datos de los resultados del formulario se pueden exportar en formato csv para luego utilizarlas en otros programas (Excel,…), desde el menú “Formularios” hay una opción “Import/Export” seleccionas el formulario, y los campos que quieres exportar.

      Un saludo

  • Daniel Canizalez dice:

    Perfecto tu tutorial, ahora tengo una consulta que no se por donde entrar, tengo todo un formulario montado con gravity, pero al momento de ir a las entradas (entries) y querer hacer clic para seleccionar qué columnas mostrar, me aparece la pagina principal del admin de wordpress, sabes a que se deba esto? es decir no me aparecen los campos del formulario para poder seleccionarlos.

    Saludos.

    • José Miguel Muñoz dice:

      Gracias Daniel,
      Puede deberse a muchos factores, yo revisaría un posible problema de incompatibilidad con algún plugin.
      Si puedes te recomiendo que desactives todos los plugins y pruebes a dejar solo el Gravity Forms y ver si te sigue pasando.
      Si te sigue pasando, te recomiendo que te pongas en contacto con el soporte de Gravity Forms.

  • SUSANA dice:

    Gracias por tu entrada, llevo dos años utilizando Gravity Forms y me encanta, siempre estoy descubriendo cosas.

    Ahora estoy creando un nuevo formulario, con varios “Saltos Pagina” y me pregunto si se podría enviar una notificación al finalizar un salto?

    Gracia de antemano,
    Una adipta a Gravity Forms

  • Alfonso dice:

    Hola Jose Miguel, excelente el tutorial.

    Queria preguntarte, cuando una persona se suscribe a través de este formulario, donde se guardan los datos.

    Dentro del mismo Plugin o entran a formar parte de los usuarios de WordPress.

    Es porque tengo instalado un plugin de contenido protegido, pero no me gusta el formulario que lleva por defecto y era por usar este que tu has explicado.

    Muchas gracias

  • DIEGO ORJUELA dice:

    Buen día, cómo puedo configurar mi formulario para qué los datos no lleguen a mi dashboard únicamente sino también a un correo electrónico?

    • José Miguel Muñoz dice:

      Buenos días Diego,
      Para que los datos te lleguen a un correo electrónico necesitas crearte en ajustes de cada formulario una notificación.

      Si la notificación no te llega al correo puede ser que necesites un plugin para el envío de correos por SMTP.

      Gracias, un saludo

  • Javier dice:

    Buenas tardes.
    Pertenezco a una ONG, y luego de meses de pelea y muchas horas, he logrado hacer la web. http://www.ongbalancedworld.org.

    Mi pregunta, en el apartado de Hazte Socio, quiero añadir algo similar a esto..
    http://www.savethechildren.es/colaborar-ong/hazte-socio. El formulario que sale a la derecha, donde se pueden elegir las cuotas y demas.
    Puedo hacerlo con este pluggin? yo tengo instalado contactform7.
    Y si no se puede,,, podrias o podrian guiarme como hacerlo porfa.
    Muchas gracias y un saludo de antemano.

  • Ivan Danilo dice:

    Buenas tardes,

    Puedo exportar esos campos a formato JSON de tal manera que pueda enlazarlos en una aplicación el formulario y luego enviar desde la aplicación un insert apara verlos en la web.

  • Yuliana Osorio dice:

    Me he leído todos los comentarios desde el año 2015, y me encanta que hayas contestado todos. Me encanta la explicación que hiciste de la funcionalidad del plugins, pero no encontré respuesta a un duda y espero que me puedes responder. Quiero crear un test y cada pregunta tiene 5 respuestas con tiene un valor del 1 al 5, de acuerdo con la respuesta seleccionada necesito que los valores se sumen y al final me de el promedio total.

  • Angel dice:

    Saludos amigo acabo de leer tu tutorial. muy bueno.
    Quería preguntar como puedo colocar la opción de imprimir el formulario después de enviado.
    Mil Gracias por la respuesta

  • Lorena Perna dice:

    Muy buen post! Te felicito ya que noté que le metes mucha pasión a lo que haces, se nota tu profesionalismo, gracias!

  • ttandem dice:

    Muchas gracias por tu valoración Lorena.

    Espero que el post te haya servido de ayuda 🙂