Velas, manteles, dulces, disfraces aterradores y toda suerte de seres terroríficos pueblan desde hace días tiendas y bazares por doquier. La Noche de Muertos se acerca para alegría de gente menuda y no tan menuda porque, no vayamos a engañarnos, festejar siempre está bien y, si se trata de pasar un buen rato y desconectar del run run diario, bienvenido sea. Que se lo digan a las marcas publicitarias, que, sabiendo lo que nos gusta un festejo, se han apuntado al carro de las campañas originales en honor de O´Lantern.
Aunque en sus orígenes se trata de una fiesta eminentemente anglosajona, lo cierto es que la Noche de Brujas, o más popularmente conocida como Halloween, ha ido ganando en aceptación, hasta pasar a convertirse en una celebración más a este lado del mundo. Cómo no, en gran medida, el papel del marketing y la publicidad han ayudado a aupar la fiesta y hacerla entrar por la puerta grande.
Y es que, no hay rincón lúdico que no se haya impregnado del espíritu celta de esta misteriosa fiesta. Así, guarderías, colegios, fiestas universitarias, sector turismo: hoteles, campings, parques de atracciones o alojamientos rurales, ofertan noches de terror. Todo se llena del espíritu de Halloween estos días.
Es lógico que también las marcas quieran sacar partido del tirón y, en particular, las redes sociales, aprovechando el impacto generado entre su audiencia, son un excelente escaparate para ofertar estos días líneas de productos relacionadas con la festividad, y causar un mayor efecto entre el público a través de concursos, desafíos y contenido creativo.
No es de extrañar que las empresas del entretenimiento busquen capitalizar la emoción de la temporada, y qué mejor que una fiesta como Halloween, que brinda una oportunidad única de crear una conexión con el público objetivo de una manera divertida y asociada a compartir momentos por excelencia. Como parte cada vez más integrada de nuestra cultura, las marcas han ido adaptando paulatinamente sus estrategias de marketing para aprovechar el interés creciente en la fiesta, y hoy podemos encontrar anuncios que son verdaderas joyas en industrias como la alimentaria, la tecnológica, el entretenimiento o la moda.
Pero, ¿dónde reside el éxito en las campañas de Halloween?
Originalidad al poder
En un mundo donde las campañas de Halloween se multiplican, las marcas deben esforzarse extra para encontrar contenido novedoso y sorprendente que destaque ante tanto “ruido” y bombardeo, en tan poco espacio de tiempo. Y es que, aunque la escenografía propia de las fechas per se es atractiva, con sus elementos icónicos como calabazas, brujas, monstruos o fantasmas, la vuelta de tuerca definitiva es la que consigue que tu anuncio sea memorable. Un buen ejemplo de ello lo encontramos en esta brillante idea para un anuncio de Guinness que data nada menos que de 2009 y que buscaba incentivar la compra de su cerveza en los pubs nocturnos de Rumanía durante la noche de Halloween. Para ello crearon unos posavasos terroríficos que, consumida la bebida, los clientes podían llevarse a casa.
Sencillamente genial.
El poder de contar una historia
en una campaña puede ser una forma efectiva de atraer a tu audiencia. Ya sea a través de anuncios de vídeo, publicaciones en redes sociales o contenido de blogs, una historia cautivadora relacionada con Halloween puede mantener a los consumidores comprometidos y emocionados. La marca Mercedes Benz nos da un buen ejemplo de ello con este spot.
Experiencias Interactivas
Las marcas pueden crear juegos en línea, aplicaciones móviles o concursos temáticos de Halloween que permitan participar activamente, aumentando así la interacción y el compromiso del público. Como el ejemplo de Burger King “The Scariest BK” que, en 2019, lanzó una campaña en la que transformaron uno de sus restaurantes en Nueva York en “El BK más aterrador”, decorado con toda suerte de elementos espeluznantes. La idea consistía en ofrecer hamburguesas gratis a las primeras 500 personas que visitaron el restaurante vestidas de payasos. Sin duda, el ingenio al poder.
Por su parte, el gigante Coca-Cola hizo lo propio en su campaña de 2020, lanzando “Trick or Treat Doors”, en la que transformaron máquinas expendedoras de Coca-Cola en “puertas mágicas” que dispensaban refrescos y golosinas. Quienes se acercaban a estas podían tocar las puertas y recibir sorpresas temáticas de Halloween. La campaña se compartió ampliamente en las redes sociales y generó una gran cantidad de interacción.
Ofertas especiales y descuentos
Aprovechar las ofertas y descuentos temáticos de Halloween puede ser una estrategia efectiva para impulsar las ventas. Por ejemplo, esto es algo muy habitual en marcas de moda que, aprovechando el tirón de ventas que supone el atrezzo para celebrar la fiesta, ofertan sus productos a precios rebajados. Así, marcas como Kiabi muestran en su web descuentos de disfraces infantiles, por ejemplo aquí: [Kiabi – Halloween].
Lo mismo sucede con las marcas de cosmética que, para eventos como Halloween, suelen reservar colecciones enteras de productos con esa temática. En ellas destacan las sombras y pintalabios oscuros o rojos, diferentes productos para pintarse la cara o para imitar la sangre e ideas de maquillaje y body art. Una marca que consigue destacar por sus campañas de Halloween es Make Up Revolution, principalmente en sus redes sociales.
Estas son solo algunas ideas publicitarias exitosas relacionadas con Halloween en los últimos años. Te dejamos más por si quieres echar un vistazo a otras brillantes campañas que han triunfado por su creatividad e impacto.
¿Necesitas (realmente) rediseñar tu sitio web?
Ebook gratuito
Ahora sí, que empiece la fiesta. ¿Truco o trato?
Si a ti también te gustaría crear campañas originales e impactantes para Halloween u otras fechas memorables en tus redes sociales, no dudes en ponerte en contacto con el equipo de TTANDEM. Te ayudaremos a crear una campaña efectiva, tanto con inversión en Ads como sin ella, nos ajustaremos a tu presupuesto y haremos seguimiento de la campaña. ¡Contacta ahora sin compromiso!
Foto de Eyestetix Studio en Unsplash
Comentarios
No hay comentarios