Qué empresas se pueden beneficiar del Content Hub
Como soporte integrador de todos los contenidos que produce una marca, un Content Hub es idóneo para conseguir visibilidad. Todas las organizaciones pueden sacar partido de esta herramienta pero, sin duda, son las empresas del segmento B2B las que más se pueden beneficiar.
El marketing B2B tiene unas particularidades muy concretas que vienen determinadas por el tipo de público al que se dirige, muy distinto del consumidor final. El proceso de decisión de compra es más racional que emocional, y se basa en la búsqueda de información de calidad.
Por este motivo, es tan interesante el Content Hub para este sector. Las empresas B2B basan su estrategia en un contenido muy específico, de carácter más técnico, con textos más extensos y distribuidos a través de canales muy diferentes entre sí.
Con esta herramienta pueden conseguir que sus seguidores accedan a toda su actividad en un solo espacio, integrando todas las plataformas para mejorar su comunicación.
El usuario percibe este tipo de contenido como algo más interesante que un simple blog o una página web. Un Content Hub es, por lo general, mayor que un blog pero menos denso que una página web, que suele ser menos atractiva para el lector. La apariencia de magazine -donde el contenido se dispone de forma muy visual y adaptada a todo tipo de dispositivos- convierte al Content Hub en algo así como un blog “vitaminado”.
Con ello se consigue dar mayor visibilidad al producto o servicio que se ofrece en el entorno B2B. Además, es el tipo de contenido idóneo para que tanto Google como los usuarios tengan muy presente la marca gracias a la continuidad.
Un Content Hub es sencillo de crear y de personalizar y, además, ofrece numerosas ventajas. Permite mostrar contenido en formato texto, imagen, vídeo, infografía o flipbook, entre otras cosas. En un solo lugar, ofrece todos los recursos para el usuario, lo que hace de esta herramienta un elemento de gran valor añadido.
Lo más interesante de todo es, sin duda, que en una parte de sus contenidos se puede actualizar automáticamente. Una vez creado, los contenidos se sincronizan y se mantienen al día sin que el propietario de la marca tenga que ocuparse de nada.
Así, un Content Hub puede utilizarse para crear una App corporativa donde las personas autorizadas puedan aportar sus contribuciones simplemente enviado un correo electrónico. Pero también es posible implementarla desde gestores CMS como WordPress. Toda la actividad de la marca, como posts en Facebook, fotos en Instagram, vídeos en YouTube, tuits o publicaciones en Slideshare, se recopilan en el Content Hub.
Los usuarios pueden personalizar lo que desean ver según sus intereses en esta plataforma virtual. El contenido no se duplica, se puede segmentar por idiomas y es visualmente muy atractivo.
Equipos de fútbol como Manchester United, revistas especializadas como GQ y empresas tecnológicas como Cisco System ya han implementado esta poderosa herramienta en su estrategia de marketing. Think with Google y Microsoft Stories también utilizan este formato para organizar sus páginas de contenido.
¿Necesitas (realmente) rediseñar tu sitio web?
Ebook gratuito