En muchas ocasiones hemos insistido en tener un sistema de copias de seguridad en WordPress automático. Si todavía no lo tienes, responde a estas preguntas: ¿qué pasaría si de repente pierdes parte del contenido de tu web? o ¿qué pasaría si tu sitio web es infectado por algún virus?
Como ves, tienes mucho que perder. En este post te enseñamos como tener un sistema de copias de seguridad para prevenir cualquier problema o amenaza que acecha a cualquier sitio web.
En ttandem utilizamos WordPress como gestor de contenidos para la puesta en marcha de proyectos de desarrollo web y tenemos en cuenta siempre la necesidad de realizar copias de seguridad.
Para crear tu sistema de copias de seguridad necesitas tener claro algunos detalles. Empecemos:
¿Qué es lo que queremos guardar?
Si tu sitio web es WordPress deberás guardar en tu copia de seguridad los ficheros que componen tu sitio junto con la base de datos.
¿Cuándo queremos hacer la copia de seguridad?
Cuando hacemos una copia de seguridad de forma automática es muy importante saber cuándo se lanza el proceso para realizar la copia de seguridad, si es diario, semanal o mensual.
Dependiendo de cuando se cree la copia de seguridad, podrás recuperar la información en su totalidad o en parte.
Por ejemplo, si tu copia es semanal y la copia se realiza los viernes a las 20:00 y tienes un problema el viernes a las 17:00, podrás recuperar la información del viernes pasado a las 20:00 perdiendo los datos de una semana, ¿Te lo puedes permitir?
¿Dónde queremos guardarlo?
Las copias de seguridad son ficheros que se tienen que guardar en una ubicación dependiendo de la herramienta que utilices: podrás guardar la copia directamente en el servidor, mandártelo por correo o guardarlo en herramientas en la nube como Google Drive o Dropbox, por ejemplo.
¿Cuántas copias de seguridad mantenemos?
Las copias de seguridad ocupan un espacio seguramente limitado y por lo tanto llegará el momento en que tengas que eliminar copias de seguridad antiguas.
Elimina aquellas que no necesites para dejar espacio a nuevas copias.
¿Necesitas (realmente) rediseñar tu sitio web?
Ebook gratuito
¿Qué pasos tengo que seguir para recuperar una copia de seguridad?
Es importante tener claro cuáles son los pasos a seguir para en caso de necesitar recuperar tu copia de seguridad, puedas realizarlos lo antes posible.
Piensa que si tu sitio web deja de funcionar, cada segundo cuenta, y puedes estar perdiendo clientes y ventas.
Estos pasos varían de un sistema de copias de seguridad a otro, y aunque por lo general el proceso de restauración suele ser sencillo, te recomendamos lo pongas a prueba antes de que llegue el día en que lo necesites.
Y ahora, ¿Cómo creo mi sistema de copias de seguridad?
Antes de enseñarte plugins de WordPress para crear copias de seguridad, te aconsejo que hables con tu proveedor de alojamiento web, porque es posible que ya tengas un sistema de copias de seguridad suficientemente bueno o que te lo ofrezcan a un precio asequible.
Esta opción puede resultar muy interesante ya que el proceso de restaurar una copia de seguridad es muy rápido, fácil y no tienes que preocuparte de configurar ni de mantener nada.
Si prefieres instalar tu propio sistema de copias de seguridad, te enseñamos a continuación unos plugins de WordPress que te pueden ayudar.
Estos son algunos plugins que puedes utilizar para generar tus copias de seguridad:
UpdraftPlus WordPress Backup Plugin
Plugin muy sencillo de utilizar, uno de los más completos, te permite realizar copias de seguridad y guardarlas en Dropbox, Google Drive, FTP o correo electrónico.
Puedes restaurar tu copia de seguridad con un solo clic.
Backup WordPress
Realiza copias de seguridad de tus ficheros y base de datos de forma fácil, puedes guardar tus copias de seguridad en tu correo electrónico.
Dropbox Backup & Restore
Realiza copias de seguridad y guárdalas en Dropbox con este sencillo plugin.
Duplicator
Aunque es un plugin más propio para copiar un sitio web y publicarlo en otro alojamiento, te permite realizar copias de seguridad de forma manual.
¿La ventaja? Para hacer la restauración no dependes de que funcione tu sitio.
La copia dispone de un fichero llamado installer.php que te permite instalar una copia de tu sitio web en cualquier alojamiento. Muy bueno.
No nos cansaremos en insistir lo importante que es tener una copia de seguridad actualizada de tu sitio web en WordPres. En cualquier momento todo puede fallar y es entonces cuando te alegrarás de disponer de ella.
¿Y tú, ya tienes tu copia de seguridad?
Comentarios
No hay comentarios