Descubre los problemas que esconden los plugins de WordPress

Instalar un plugin en WordPress es fácil, a veces necesario, incluso tentador. Pero pueden ser causa de diversos problemas que te ayudamos a descubrir.

José Miguel Muñoz

Desarrollo web e Inteligencia digital

WordPress empezó siendo un simple gestor de blogs, pero gracias a la gente que está detrás ayudando, colaborando, poco a poco se ha convertido en uno de los CMS (Content Management System o Sistema de Gestión de Contenidos) más utilizados en todo el mundo.

En ttandem utilizamos WordPress como gestor de contenidos para la puesta en marcha de proyectos de desarrollo web. Si eres nuevo en WordPress y quieres empezar con este gestor, puedes empezar con esta guía de Hostinger.

Uno de los principales motivos del éxito de WordPress, reside en los innumerables plugins (aplicaciones que se instalan en WordPress y que le otorga una funcionalidad extra) que existen y cada día salen más.

Existen plugins de todo tipo, para mejorar el SEO, para crear formularios, para insertar Google Analytics o para mejorar la seguridad. Existen plugins para prácticamente todo lo que te puedas imaginar. Pero esto que se presenta como una ventaja,  puede en ocasiones resultar una pesadilla puesto que algunos plugins o el uso inadecuado de los mismos pueden ser origen de diversos problemas. De hecho, conocemos usuarios siempre dispuestos a instalar un nuevo plugin, sin tener en cuenta las consecuencias que se pueden derivar.

Conoce los problemas que pueden esconder los plugins de WordPress a continuación.

1 - Problemas de multilenguaje

Este problema puede afectarnos de dos formas:

  • El plugins está desarrollado en un solo idioma sin la posibilidad de traducir y por lo tanto en la administración de WordPress, si requiere de algún tipo de configuración, la información y los campos se muestran en el idioma del plugin.
    Esto no es necesariamente "doloroso", dependerá del idioma del plugin, y podemos ignorarlo si logramos entenderlo.
  • El plugin inserta en nuestra página web contenidos que no son traducibles. Por eso, y en tantas ocasiones, verás páginas web en español con mensajes y términos sin traducir del inglés.
    En ttandem hemos editado plugins para permitir la traducción, lo que ha sumado un nuevo problema: la actualización del plugin implica que los cambios desaparecerán y deberemos de nuevo editarlo y traducir su contenido.
    La mejor solución consiste es intentar que el desarrollador del plugin haga los cambios necesarios para hacer que su plugin sea traducible, pero no siempre forma parte de sus prioridades.

2 - Problemas de compatibilidad

Es un problema más común en los plugins de WordPress de lo que podías esperar.

Podemos encontrarnos el caso de que nuestra versión de WordPress no está actualizado y que nuestro plugin necesite  una versión más nueva, o con el caso contrario, que nuestro plugin necesita una versión de WordPress anterior para funcionar correctamente.

En este último caso, lo que deberemos hacer es actualizar el plugin si existe actualización, y en el caso de no existir, mi recomendación es que te cambies a otro plugin que resuelva la misma funcionalidad y que te permita tener  una versión actualizada de WordPress.

También te puedes encontrar con el problema de que dos plugins utilicen los mismos elementos JavaScript pero versiones diferentes, y esto puede hacer que no funcionen de forma correcta. En este caso debes actualizar los plugins, si es posible, o buscar otra alternativa al plugin que hace uso de una versión de JavaScript más desactualizada, ya que es muy probable que sea el causante de la incompatibilidad.

3 - Problemas con el tema visual del sitio

Muchos plugins insertan en nuestro tema de WordPress estilos necesarios para visualizar de forma correcta su contenido, pero al hacerlo pueden afectar visualmente a otros elementos de tu página web. Claro que también puede ocurrir en sentido inverso, es decir, que nuestro tema visual puede afectar a los elementos del plugin.

La solución pasa por editar los estilos del tema o del plugin  y sobrescribir los estilos que interfieren, para lo cual necesitas conocimientos de Hojas de Estilo CSS.

¿Quieres o debes rediseñar, optimizar o actualizar tu sitio web?

Averigua a través de este breve cuestionario cuál es la mejor solución para ti.

4 – Plugins desactualizados

En muchas ocasiones hemos insistido en disponer de las versiones actualizadas de WordPress y de sus plugins, y no solo por temas de seguridad, sino también porque un plugin desactualizado tiene más posibilidades de ser incompatible con otro plugin más nuevo y hacer que funcionen mal ambos plugins.

Por lo tanto ten siempre actualizados todos los elementos de tu sitio web.

5 - Mi sitio web se ha vuelto lento.

Un plugin es una navaja de doble filo, amplia la funcionalidad a tu WordPress pero a su vez aumenta la carga que tiene que procesar el servidor.

Por ello es muy importante utilizar únicamente los plugins que necesites, y leer muy bien sus requisitos antes de utilizarlo.

Un ejemplo lo puedes tener con el plugin BuddyPress y la gran cantidad de temas que utilizan este plugin. Los requisitos del servidor para que ese plugin funcione correctamente son muy altos y muchos alojamientos de páginas web no los cumplen. Por tanto, para utilizar ese plugin en muchos casos es necesario cambiar de servidor o contratar un nuevo plan con nuestro proveedor de hosting. De modo que algo tan sencillo como puede ser instalar un tema y aplicar un plugin se convierte en un proyecto de mayores dimensiones, en tiempo y dinero.

6 – Problemas de permisos

Muchos de los plugins utilizan permisos de usuario administrador para modificar su configuración. Por tanto, si un usuario "editor" debe modificar la configuración del plugin, no puede.

La solución que hemos implementado consiste en modificar el plugin para cambiar los permisos necesarios para su edición.

Entonces, ¿no debería instalar plugins?

No hemos dicho eso, claro que no, porque tal vez a estas alturas ya le has cogido miedo a instalar plugins. Puedes estar  tranquilo, muchos desarrolladores lo hacen muy bien y no tendrás ningún problema a la hora de instalarlos.

Adquiere siempre plugins que sean conocidos, de sitios web de confianzalee siempre antes toda la documentaciónlos requisitos que exige, busca la fecha de la última actualización para ver si está al día y sobre todo lee las opiniones de los demás usuarios que te darán cierta seguridad a la hora de confiar en ese plugin.

¿Te has encontrado con algún problema que quieras compartir? Cuéntanos tu experiencia.

Sigue leyendo acerca de:

¿Necesitas una página web para hacer crecer tu negocio?

Atraemos clientes, contactos y seguidores. Movemos a la acción y generamos ventas.

PWA: Aplicaciones Web Progresivas

El presente y futuro del desarrollo web, en 8 lecciones

Otros contenidos de WordPress

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad de la web *

3 comentarios

  • Lilliana Vargas dice:

    Tengo un problemita instale un Plugin y ahora no veo, la opción de añadir Plugin y no sé qué hacer

    • José Miguel Muñoz dice:

      Hola Lilliana,
      Si tienes algún problema con algún plugin, lo primero que tienes que hacer es ver si hay alguna actualización, en caso contrario, puedes comunicar tu problema al desarrollador del plugin para que te dé una solución.

      Si el desarrollador no te da una solución, deberías pensar en buscar alguna alternativa a ese plugin que sea compatible con tu sitio web.

      Con los plugins hay que tener en cuenta que no solo tienen que ser compatibles con WordPress sino que también tienen que ser compatibles entre ellos.

      Un saludo

  • Juan dice:

    Buen artículo. Siendo casi nuevo en el tema opino con inocente objetividad. La web de una empresa que vive de la internet para ineractuar con sus clientes es como un avión con 250 pasajeros. El grupo de ingenieros jóvenes alocados le instalarán nuevas componentes y opciones fantásticas poco útiles y poco probadas que ponen en peligro la vida de los pasajeros. El grupo de ingeneros maduros no.