¿Qué sacamos en limpio del Congreso Web #CW16? 10 acciones prácticas a implementar

Cuando uno acude a una cita como Congreso Web, debe saber a qué va: cuáles son sus objetivos. En el camino, encontrará otros muchos alicientes y ampliará su conocimiento. Y todo suma… pero de nada sirve un congreso, si tras él no extrae una lista de acciones reales y concretas para llevar a cabo en su empresa o en las de sus clientes.

Cristina Ochoa Terés

Cuando uno acude a una cita como Congreso Web, debe saber a qué va: cuáles son sus objetivos. En el camino, encontrará otros muchos alicientes y ampliará su conocimiento. Y todo suma… pero de nada sirve un congreso, si tras él no extrae una lista de acciones reales y concretas para llevar a cabo en su empresa o en las de sus clientes. Algunos ponentes simplemente serán como una alarma que nos recordarán aquello que decidimos hacer y dejamos en la cuneta o no hemos aplicado cien por cien. Otros, nos descubrirán nuevas vías y soluciones. De todo lo escuchado por el equipo de ttandem a lo largo de los intensos días en los que ha tenido lugar el Congreso Web en Zaragoza, hemos seleccionado diez acciones indiscutibles a potenciar o instaurar, interesantes para hacer crecer un proyecto en la dirección correcta. ¿Te las contamos?

1. Haz lo que debes y no lo que puedes

Este lema lo esgrimía Xavier Colomés y pedía que fuera como un mantra a repetir en toda decisión. Y no le falta razón… Todos sabemos las mil y una posibilidades que tenemos a nuestro alcance para desarrollar cualquier acción, pero también somos conscientes de que el tiempo (y el dinero) es limitado. Por ello, la clave de una buena estrategia está en un diagnóstico realista de la situación y una selección impecable: tan importante es acertar en aquello que vamos a hacer, como en elegir cuidadosamente aquello que no vamos a hacer. Elegir bien es un arte, sin duda.

2. Busca momentos de felicidad

¿Cómo conectar con una audiencia? ¿Cómo conquistarles? Las palabras explican situaciones y ayudan a comprender contextos, pero no nos mueven al cambio. Son como aquellos exámenes que estudiábamos con embudo, escupíamos sobre el papel y olvidábamos al instante. En cambio, las historias y las emociones llegan donde nada ni nadie más puede. El efecto del mensaje es brutal si logramos conectar con los sentimientos y los recuerdos de los demás, especialmente si estos son positivos. Es, según Yolanda Cañizares, la fuerza del storytelling. Por ello, a partir de ahora, contaremos más nuestra historia…  y la de Valenttin, nuestro pingüino.

3. El mundo online no lo es todo: hay vida más allá.

Este es un gran error en el que todos los que nos dedicamos a lo online solemos cometer. Sumergidos en nuestra burbuja, llegamos a pensar que no hay nada más allá de la red de redes más famosa del planeta. Y lo hay. La competencia de un programa de radio no es sólo otro programa de radio. Es la televisión, la tablet, el teatro, el kiosco de la esquina y cualquier otra actividad que esa persona vaya a realizar en vez de escuchar nuestro magazine. Y en el mundo online, ocurre lo mismo.  La gente cotillea en internet y termina comprando en una tienda física. O, como apuntaba Ana Soplón, llega a nuestra web por un anuncio de tele. Todo está relacionado, por ello, a partir de ahora, sacaremos más la cabeza de nuestro particular agujero para conectar más aún si cabe todos los mundos posibles: online, offline y demás variantes existentes y venideras.

4. Más caña en LinkedIn

Es la red profesional perfecta para construir una red de contactos sólida y acceder a aquellas personas que de otro modo sería realmente difícil. Para ello, como recordaba María Lázaro Ávila, no basta con enviar una solicitud standard y quedarse tan ancho. Participar en los grupos, debates y/o contenidos que publica esa persona y personalizar la invitación a conectar, es un gran cauce para causar un buen impacto… y sembrar. Y por supuesto, aportar y crear contenido propio relevante, diferencial y actual. Una idea genial es que los propios empleados de una empresa colaboren desde su LinkedIn. Son grandes prescriptores, difusores y dinamizadores de una marca, pero siempre deben hacerlo de un modo voluntario. Obligar por norma a participar en LinkedIn es un craso error. La apatía traspasa fronteras… internáuticas también.

¿Necesitas (realmente) rediseñar tu sitio web?

Ebook gratuito

5. No pidas que te sigan en redes sociales

Simplemente, muéstrales por qué deberían hacerlo. En demasiadas ocasiones, los famosos "call to action" nos llevan a pedir, pedir y pedir. Y puestos a pedir, solemos rogar que nos sigan en redes, cuando es infinitamente mejor no demandar, sino convencer demostrando calidad. Si ofrecemos un contenido de calidad, útil, atractivo, interesante para el usuario, nos seguirá sin exigirle likes, me gustas, amistad ni demás subterfugios del "por favor, hazme caso". También en esa línea, es esencial lograr que sean los demás quienes digan lo bueno que eres. Las abuelas siempre dicen que sus nietos son los más guapos y los más listos del mundo. Pero, nadie les cree…  Y con razón. La historia cambia si quienes lo dicen, son los demás. Cambia y mucho. Por ello, tal y como insiste Bruno Vázquez-Doderola mejor estrategia es que sean tus usuarios quienes digan lo mucho que vales. Obvio es que detrás debe haber un buen producto y servicio… pero eso se da por descontado.

6. Marketing personal a la vista

Vivimos en un mundo de comunicaciones masivas donde cada vez cobran más fuerza los contactos personalizados. ¿Podrías plantearte escribir mails personalizados a toda tu base de datos? Puede sonar a un trabajo desmesurado e inútil, pero la conversión de un mail personalizado de verdad, escrito casi a mano, es increíble. El receptor alucina de que una marca se dirija a él, y exclusivamente a él, y eso fideliza hasta el extremo.

7. Si quieres que algo funcione, rodéalo de nada

En ttandem nos enamoramos de esta frase en la que coincidían plenamente  Victor Puig y Arturo Marimón.

Es el minimalismo en esencia que concentra la fuerza de la comunicación en un único mensaje. Es un concepto difícil de transmitir, pero con el que nos sentimos completamente en sintonía. Si quieres que algo funcione, rodéalo de nada. Por ello, no añadimos nada más.

8. Piensa en qué eres diferente

Lakil Essady ponía en el acento en el hecho de que el 75% de las tiendas online cierran en el primer año y señalaba que vender fuera es completamente distinto a vender online. Tratar de competir con Amazon es como tirarse por el balcón, por ello resulta indispensable pensar en qué eres diferente: cuál es tu valor diferenciador. Aquello que te hace único. ¿Lo sabes?

9. Nuevos clientes, guay. Los clientes de siempre, mejor

Muchos centran todos sus esfuerzos en captar y captar nuevos clientes: esfuerzo y dinero, claro. Sin embargo, demasiados se olvidan de retener a aquellos que tanto costó atraer. La fidelización, a pesar de ser la gran olvidada, es más gratificante, tal y como reseñaban Jesús Barón y Natalia Sampériz. Por ello, no hay que perder de vista el dato de CLV: cuánto nos va a aportar un cliente a lo largo de su vida útil. Esta cifra nos permitirá calcular cuánto debo invertir para lograr nuevos clientes y darle una vuelta seria al remarketing para estar siempre cerca de ellos cuando nos necesiten… o cuando nosotros les necesitemos a ellos. Y por supuesto, desarrollar acciones para intentar recuperar a aquellos que están a punto de marchar.

10. Aplicaciones chulas

De todo congreso te llevas tips de aplicaciones que no conocías y que pueden sacarte de un apuro. De todas ellas, la que más nos ha gustado es Dictation.io, un programa que transcribe el audio de un vídeo o podcast con tan sólo reproducir el archivo en cuestión. Gozada al canto, especialmente si queremos aprovechar un material que ya tenemos hecho para crear posts u otros nuevos contenidos.

¿Más mensajes interesantes en Congreso Web? Los hubo, y muchos, sin duda, pero esta es nuestra selección que hoy hemos hecho para ti con el deseo de que te sea de utilidad. En nuestra cabeza aún resuenan frases y frases y esperamos que por mucho tiempo.

Si estuviste en el congreso, ¿qué ronda tu mente?

Si te apetece, comparte con nosotros, el "gran consejo" que te llevaste: aquello que simplemente hizo que mereciera la pena acudir. Será un placer conocer qué te impactó.

Sigue leyendo acerca de:

Guía con 3 estrategias exitosas para impulsar tu marca o negocio

Ebook gratuito

Sal de dudas

Conversa gratis con un experto en marketing digital durante 30 minutos

Otros contenidos de Marketing digital

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios