Contacto

Así utilizan la estrategia digital las plataformas de streaming de series y películas

La nueva era digital ha hecho que las empresas tengan que adaptar sus estrategias de marketing volcadas hacia el marketing de contenidos como hace Netflix, el gigante de las plataformas digitales.

Carlos Zuluaga

Si alguien no estaba muy puesto en los últimos tiempos sobre plataformas digitales para ver series, películas o incluso retransmisiones deportivas, el confinamiento por la crisis del coronavirus hizo que todo el mundo oyera hablar de Netflix, HBO, Filmin, Amazon Prime o DAZN.

Los hábitos de consumo audiovisual ya estaban cambiando antes de la pandemia, pero tras ella ha sido una eclosión. Las nuevas tecnologías han provocado cambios tan relevantes que nos parece del pleistoceno aquello de “vamos, cena rápido que empieza ya House”. Todo ello gracias al streaming que ha permitido a este tipo de empresas obtener la mayoría de sus ingresos gracias a dicha tecnología.

Hace unos años los usuarios se descargaban las series y películas, engrosando discos duros y demás, que se llenaban y había que borrar para grabar nuevos contenidos, y, claro, hasta que no estuviera descargado al 100% no había manera de ver esa película o serie, pero el streaming lo ha cambiado todo, esa instantaneidad es la clave del triunfo de esa tecnología que permite la transmisión en directo.

La nueva era digital ha hecho que las empresas tengan que adaptar sus estrategias de marketing volcadas hacia el marketing de contenidos, una manera no intrusiva de adaptarse al gusto del consumidor como hace Netflix que se ha convertido en la empresa por antonomasia de todo lo que estamos describiendo.

Ventajas del streaming

1. Fácil e intuitivo

En estas plataformas la sencillez de uso es su gran valor añadido. No hace falta instalación, solo conexión a Internet y, además, para el usuario es muy sencillo de manejar.

2. Permite la aportación de los clientes

Las plataformas de streaming ponen en marcha foros o sencillas aplicaciones para que los usuarios expongan qué tipo de contenidos son más adecuados, o por dónde podrían ir los argumentos de las próximas series, podríamos hablar de una especie de co-creación de contenidos.

3. Experiencias a la carta personalizada

Las plataformas de streaming permiten una experiencia particular para cada uno de los consumidores gracias al servicio “a la carta” y deciden en cada momento el contenido que desean ver. Este sistema registra en el famoso algoritmo las elecciones del consumidor, a partir de ahí la plataforma ofrece a cada cliente el contenido que más les pueda interesar.

Desventajas del streaming

1. Sin Internet no funciona

2. Hace falta conexión a Internet con un buen ancho de banda. Y muchas veces los usuarios viven en zonas donde eso no es posible.

3. No es el mismo contenido y al mismo tiempo para todo el mundo

4. Por temas de derechos de autor y otras circunstancias legales o comerciales es posible que las series y películas se estrenen en distintas fechas según el país, o incluso que no se estrenen por cuestiones de derechos de autor.

Principales plataformas digitales

Todas ellas bajo el modelo de suscripción por el que se paga un periodo mensual o anual.

Netflix

Sin duda es el gran referente de las plataformas digitales que emiten contenido por streaming. Nació en Estados Unidos en 1997, pero no como especializada en streaming sino que estaba dedicada al envío a domicilio de DVDs. Ya en 2008 comenzó a ofrecer contenido por streaming cautivando a los por entonces millennials. En 2010 inició la internacionalización de Netflix, a día de hoy Netflix está presente en 190 países convirtiéndose así en una de las plataformas de streaming más exitosas del mundo.

Estrategia de Marketing

Netflix es una de las plataformas que utiliza la publicidad on line tanto como la off line para dar a conocer su contenido. En ese sentido quién no se acuerda de esas lonas gigantes que colgaron en 2016 en la Puerta del Sol de Madrid debajo del mítico anuncio de Tío Pepe con el eslogan “Oh, blanca Navidad” y la foto del capo colombiano Pablo Escobar Gaviria para promocionar la serie Narcos. Esa “provocación” le hizo estar a la plataforma muchos días en el candelero mediático. Otro tanto ocurrió cuando publicitó con otra lona gigante enfrente del Kursaal donostiarra su película Fe de etarras durante el Festival de Cine de San Sebastián. Sin duda, estas dos acciones de lo que podríamos llamar marketing de guerrillas catapultaron a Netflix en España hacia su conocimiento general.

El perfil del cliente de Netflix se compone de mujeres y hombres entre 18 y 54 años, un tramo de edad amplio que hace que el tipo de contenidos sea muy variado para atender todos los gustos. En cuanto a la capacidad económica el segmento se sitúa en clase media un poco hacía arriba. También sus usuarios son “muy de Netflix”, algunos estudios afirman que continuarían en esa plataforma aunque incluyeran anuncios.

Otro de los puntos fuertes de Netflix para aumentar el consumo de sus series, películas y documentales es que la plataforma es responsive adaptándose perfectamente a todos los dispositivos, en ese sentido la empresa está en constante investigación para que el usuario siempre disponga de un uso satisfactorio de la plataforma.

Una de las fortalezas de Netflix es la gran cantidad de contenido original con éxito que ofrece que le diferencia de la competencia. Ahí están los títulos como Narcos, The Crown,The Bridgerton, etc. y esa manera que tienen en la compañía de generar el deseo de ver la próxima temporada. Ahí sus creativos ponen toda la carne en el asador.

Netflix está presente en las redes sociales más importantes: Instagram, Twitter, Facebook, YouTube… creciendo en su fidelización con los usuarios gracias a un estilo propio, divertido, heterodoxo, y podríamos decir que humano (no hay resquicios de bots) que hace que se diferencie de sus competidores. Incluso tiene cuentas propias para sus grandes éxitos caso de La casa de papel en España.

Otra de las estrategias es dividir el contenido por secciones como documentales, historia, comedia, suspense, etc. y adaptada a un público segmentado por países.

Por otra parte, Netflix ha comprobado que el asociarse con otras empresas ha logrado aumentar su presencia ya sea con una marca de móviles, por ejemplo, para ofertar contenido extra a esos clientes de las empresas asociadas.

Por tanto, ¿Qué podemos aprender de la estrategia de marketing de Netflix? Pues como apuntan en la publicación Starting Business la utilización de la originalidad, la autenticidad y el aprovechamiento de la ventaja competitiva, en este caso los contenidos originales, son las claves del éxito.

Filmin

Este es el producto nacional ya que Filmin es una empresa española promovida en 2008 por la distribuidora Cameo que también opera en Portugal y México, y que además dispone de FilminCAT con contenido exclusivo en catalán.

El objetivo de Filmin era crear una plataforma en la cual se pudiera disfrutar el contenido del cine independiente y de autor de manera online. En tiempos pretéritos se veía a Internet como una amenaza para el cine, sin embargo, en Filmin vieron que había una oportunidad.

En la actualidad su catálogo, sin embargo, no solo está formado por películas de autor y cine clásico, también incluye anime, series televisivas y cine comercial.

Modelo de negocio: Suscripción y alquiler del contenido. No tiene como prioridad competir con las grandes plataformas de streaming, sino que busca ofrecer contenido diferente que esté asociado al cine de autor o al cine independiente. Para su expansión tiene acuerdos con Vodafone.

HBO

Home Box Office, más conocida como HBO, fue fundada por el gran conglomerado norteamericano Time Warner Inc en el año 1972 siendo una de las que más ingresos aporta a esa compañía. Es el otro gigante de las plataformas digitales.

Modelo de negocio: Nació como un canal Premium o de pago, a diferencia de los que se sustentaban por entonces en la publicidad y cuya programación estaba basada en los estrenos más recientes.
Más tarde desarrolló una estrategia basada en la búsqueda de contenidos exclusivos, originales, incluso que fueran tabú y que no se habían programado hasta entonces. Ahí está su famoso eslogan: “It’s not TV, it’s HBO” que recoge un catálogo de producciones que no deja indiferente a nadie. Además, su estrategia de contenidos se basa en ofrecer un capítulo cada semana en los grandes estrenos, lo que hace permanecer atentos a su audiencia, ahí está el ejemplo de Juego de tronos.
HBO también se caracteriza por su exitosa estrategia de internacionalización, o ser pioneros, por ejemplo, en lanzar un canal exclusivo para los hispanohablantes de Estados Unidos.

En España ha llegado HBO Max. Desde finales de octubre HBO Max sustituye a HBO España, la gran novedad es que bajo el paraguas de HBO Max se incluye contenido de toda la corporación WarnerMedia (Cartoon Network, TBS, TNT, Adult Swim, The CW, DC Universe… y HBO).

Amazon Prime Video

Amazon Prime Video es la plataforma digital de Amazon. En la actualidad oferta un contenido escaso si se compara, por ejemplo, con Netflix o HBO, aunque su calidad atenúe lo limitado de su catálogo.

Últimamente se ha volcado en la creación de contenido propio que le está dando un aura de producto de calidad. In mente tiene ser el gran competidor de Netflix, en esa estrategia entra la adquisición de los derechos de una nueva serie basada en “El señor de los anillos” que le supondrá más de 200 millones de dólares de beneficios.

Disney +

Plataforma de la compañía Walt Disney. Distribuye contenidos por streaming de la propia Disney y de Pixar, Marvel, Star Wars, National Geographic, ESPN + y Star. A España Disney + llegó en marzo de 2020. Antes de su lanzamiento a nivel mundial esperó a que el servicio tuviera aproximadamente 7000 episodios de programas de televisión y 500 películas.

Una de las características de esta compañía es que permite siete perfiles de usuario por cuenta, con la capacidad de transmitir en cuatro dispositivos simultáneamente y descargas ilimitadas para ver sin conexión.
Las críticas han llegado por su limitado catálogo y la decisión de mantener su contenido en un tono familiar así como en los cambio de series por no encajar en los temas apropiados para los valores del estudio.

DAZN

Bautizada como el Netflix del deporte, aunque con el matiz de sus dirigentes que comentan que el enfoque es “mucho más complejo” ya que DAZN mostraría cientos de transmisiones en vivo por semana en lugar de solo contenido de archivo como el resto de plataformas digitales.

Su modelo se basa en ofrecer transmisiones deportivas en directo, unas 8000 emisiones anuales, o bajo demanda. En España opera desde 2019 y en la actualidad ofrece en su contenidos la Premier League inglesa de fútbol, la Champions de fútbol femenina, la Copa del Rey de fútbol de España, Fórmula 1, Mundial de Motos, los canales Eurosport, Euroliga, Eurocap y Champions de baloncesto, la WTA de tenis, además de exclusivas de combates de boxeo. También pone a disposición de los usuarios contenido original en forma de reportajes con un aliño de originalidad.

DAZN está presente en 200 países y disponible en la mayoría de dispositivos que se usan habitualmente como móviles, tablets, consolas, televisores, etc.
Una de las razones de su éxito es el precio competitivo que oferta a los posibles usuarios.

¿Necesitas (realmente) rediseñar tu sitio web?

Ebook gratuito

Marketing de contenidos y streaming

Como ya se ha recordado en diversos artículos en este blog de TTANDEM el marketing de contenidos es una disciplina que forma parte del marketing digital.
En el caso de las plataformas digitales los usuarios están demandando cada día más contenido visual por lo que cualquier empresa que promocione sus productos o servicios en forma de vídeo tendrá más oportunidades de ser bien recibido.

Está demostrado que los vídeos retienen a los usuarios un mayor tiempo que cualquier contenido en formato de texto. Ojo, la creación de contenido visual no es tarea sencilla, se necesita suficiente tiempo para generar un contenido que guste y cale entre los usuarios.
Primero realizamos el streaming y después lo almacenamos en las redes sociales que consideremos oportunas como Facebook, Youtube, Twitch o Vimeo.

Tipología de contenido visual

1. Vídeo storytelling

Se trata de contar una historia basada en la experiencia de una persona despertando de esa manera un sentimiento emocional en los usuarios y así establecer una conexión entre la empresa y el usuario.

2. Vídeo entrevistas

Es una opción barata ya que se puede realizar con una webcam desde el ordenador. En esta modalidad podemos contactar con personas influyentes que conozcan los productos y servicios de la empresa.

3. Vídeo blog

O lo que es lo mismo que incluir un vídeo dentro del blog de la propia empresa. Alguien de la compañía puede narrar su experiencia con algún tema que conozca de cerca y sea atractivo para los usuarios.

4. Vídeos tutoriales

Podemos utilizar para mostrar las instrucciones de la utilización de los productos y que el cliente compruebe la sencillez y complejidad de utilización de dicha referencia.

5. Vídeo presentación de productos / servicios

Mostrar en directo los productos o servicios de la empresa y determinar cuáles son sus principales características y las ventajas de los mismos.

Bueno, hasta aquí el repaso a estas plataformas digitales que complementan tan bien en invierno con la manta y el sofá.

Guía con 3 estrategias exitosas para impulsar tu marca o negocio

Ebook gratuito

Sal de dudas

Conversa gratis con un experto en marketing digital durante 45 minutos

Otros contenidos de Marketing digital

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios