En el mundillo SEO existen cientos de herramientas útiles, muy útiles e imprescindibles. Esta recopilación cumple dos requisitos: herramientas útiles y gratuitas. Porque si es gratis, nos gusta más. Así de sencillo.
Alguna de estas herramientas ya la estás utilizando. De otras quizá no has oído hablar.
Google Analytics
Por supuesto, la primera de la lista. Si todavía no la usas, impleméntala o pide a tu equipo que lo haga. Con Google Analytics podrás medir visitas y conversiones, acciones concretas en tus páginas, dar un valor monetario a tus resultados o generar alertas automáticas. Une tu cuenta a Google Webmasters tools y Google AdWords para disponer de información complementaria.

Más información: The Small Business Guide to Google Analytics
Google Webmaster Tools
Informes detallados acerca de tu sitio web, más digeribles que los informes de Google Analytics, pero también más técnicos. Revisa habitualmente los mensajes y los problemas encontrados que Google te notifique.

Más información: Guía de Google Webmaster Tools
keywordtool.io
Si conoces Ubersuggest, esta herramienta te gustará aún más. Escribe una keyword y keywordtool.io te mostrará qué se está buscando en Google, a partir de los datos de Google Autocomplete, generando centenares de keywords long-tail. Utiliza las sugerencias para encontrar a tus competidores. Utilízalas también para validar una keyword que estés analizando.

Screaming Frog
Con versión de pago, la versión gratuita es lo suficientemente útil como para aparecer en este listado. Es además, una aplicación de escritorio que puedes instalar en Windows, Mac o Linux.
Screaming Frog te permite analizar, auditar y revisar la implementación SEO de cualquier sitio web. Detalla los elementos SEO esenciales que puedes exportar a una hoja de cálculo.

Más información: Guía de usuario de Screaming Frog
Tynt
Tynt permite obtener un enlace que apunte a nuestra web cada vez que nuestro contenido es copiado y pegado. Utiliza un código JavaScript para generar un texto con un vínculo al contenido original en el contenido pegado. Así de sencillo. Y de útil.
Más información: Tutorial de Tynt
Linkdiagnosis.com + RankCracker
Dos herramientas gratuitas que se complementan. Con linkdiagnosis podrás obtener un listado de los «backlinks» de tus competidores, que importado a RankCracker, te generará la información de contacto de cada página para iniciar tu estrategia «link building».
Evidentemente, linkdiagnosis.com puedes utilizarlo para obtener tus backlinks. RankCracker es una aplicación de escritorio para Windows.
Más información: Tutorial de RankCracker y Preguntas más frecuentes de linkdiagnosis
QuickSprout.com
No podía faltar una herramienta online de diagnóstico. Y la herramienta de Neil Patel es tan buena como la mejor. Te aporta información de tu página y de tus competidores.

Más información: http://tools.quicksprout.com/
Proranktracker.com
En su versión gratuita, proranktracker.com te monitoriza el ranking de tu sitio web de hasta 50 términos clave. Si eres el responsable de un sitio web, te será suficiente.

Más información: Características de proranktracker
En resumen
Si te planteas invertir en un conjunto de herramientas SEO, empieza por estas herramientas gratuitas.
Claro que si dispones de mucho tiempo, te invito a probar (y a que nos lo cuentes) las herramientas SEO que propone Matthew Woodward en este post.
¿Qué más herramientas SEO gratuitas recomendarías?
¿Necesitas (realmente) rediseñar tu sitio web?
Ebook gratuito
Comentarios
No hay comentarios