Tanto si eres un experto en Inbound Marketing como si acabas de iniciarte en este fantástico mundo, es necesario que conozcas las mejores herramientas de Inbound Marketing para que te ayuden en tu día a día.
Existen muchas herramientas. Pero muchas, muchas. Y, a veces, es muy difícil escoger las que mejor nos servirán. Por eso hoy queremos compartirte las herramientas que usamos en ttandem y que creemos que te serán de mucha ayuda.
Herramientas para mejorar el SEO de tu página, para gestionar las redes sociales de tu marca, para ayudarte a escribir los mejores posts, para conseguir leads sin esfuerzo, para automatizar los envíos de las newsletter y un largo etcétera.
Coge papel y lápiz, o un bloc de notas digital, y apunta las herramientas de Inbound Marketing que más te interesen. Si tienes alguna duda sobre sus funcionalidades, envíanos un email a hola@ttandem.com o escribe en los comentarios porque estaremos encantados de ayudarte.
Como ya sabrás (y si no, te lo contamos en este post), el Inbound Marketing consiste en cuatro pilares: atracción, conversión, cierre y fidelización.
Hemos organizado las herramientas que recomendamos en cada uno de estos pilares para que tengas más fácil su búsqueda. ¡Empezamos!
Atracción
En Inbound Marketing lo que queremos es atraer visitas de calidad a nuestro sitio web para, luego, convertirlas en clientes. Para ello nos basamos en diferentes estrategias.
- SEO
- SEMrush: herramienta clave para hacer una búsqueda exhaustiva de keywords y analizar a la competencia.
- Moz: perfecta herramienta para analizar todos los aspectos relacionados con el posicionamiento orgánico de una página web. Te permite analizar la calidad y autoridad de un sitio web y hacer un seguimiento de tus palabras clave.
- KeywordTool.io: herramienta muy potente para buscar y analizar palabras clave.
- Planificador de Palabras Clave: la herramienta de Google para buscar y analizar keywords. Aunque actualmente no es tan potente como antes, sigue siendo una muy buena opción para incluir en tu estrategia de palabras clave.
- Übersuggest: herramienta para encontrar muchas ideas de palabras clave de cola larga (long tail keywords).
- Ahrefs: herramienta de monitoreo y análisis de enlaces entrantes (backlinks) hacia nuestra web o la de la competencia.
- QuickSprout: ideal para analizar una página web en cuanto a su posicionamiento orgánico y su estrategia de content marketing.
- Advanced Web Ranking: potente software para monitorizar una página web y hacer una auditoría seo. Con ella puedes realizar un seguimiento de posiciones de keywords, crear informes o analizar palabras clave.
- Redes Sociales
- BuzzSumo: magnífica plataforma online para analizar el contenido de cualquier página web y saber qué es lo que más se comparte (los contenidos que mejor han funcionado) y qué usuarios lo han compartido.
- HootSuite: herramienta para administrar, gestionar y analizar las redes sociales de una marca. Desde un solo dashboard puedes gestionar diferentes canales y establecer comunicaciones con los usuarios.
- SocialBro: una de las mejores herramientas para analizar y monitorizar cuentas de Twitter. Esta herramienta permite analizar la comunidad de la competencia, identificar influencers y encontrar la mejor hora para publicar.
- Followerwonk: con esta herramienta puedes hacer búsquedas muy avanzadas para encontrar perfiles de Twitter.
- Creación contenido
- Feedly: uno de los mejores lectores de RSS y blogs que existe en el mercado. Ideal para no perderte ningún post de tus bitácoras preferidos. Existe versión para ordenador, móvil y Tablet, todas ellas sincronizadas.
- Pocket: potente herramienta para guardar posts, vídeos o tweets para leer después. Puedes acceder a todo el contenido aunque no tengas Internet y cuenta con una extensión para navegadores para guardar todo lo que quieras de manera sencilla y rápida.
- Photopin: herramienta para buscar imágenes de alta calidad con licencia Creative Commons. Están alojadas en Flickr y, para usarlas, tienes que mencionar el propietario con un enlace que la propia herramienta pone a tu disposición.
- HeadLine Analyzer: herramienta en inglés que sirve para analizar tus títulos tanto a nivel SEO como de tasa de apertura.
- Canva: Herramienta de diseño, en la que entre otras muchas características, podrás crear un cuadro comparativo en canva, y crear mapas mentales para generar un contenido más completo.
¿Quieres o debes rediseñar, optimizar o actualizar tu sitio web?
Averigua a través de este breve cuestionario cuál es la mejor solución para ti.
Conversión
Ya tenemos visitas a nuestra web. Ahora tenemos que convertir estos usuarios en leads. Es decir, necesitamos sus datos personales para poder crear estrategias de contenido y convertirlos en clientes.
Algunas herramientas que nos ayudarán en el día a día en la conversión son:
- Instapage: herramienta para crear landing pages de manera sencilla y muy optimizadas. No es lo mismo que crear una landing page a medida, pero para ciertos proyectos puede ser suficiente. Permite crear tests A/B para conseguir el mayor número de conversiones.
- Unbounce: herramienta muy similar a Instapage. También sirve para crear landing pages sin saber de programación. Cuenta con un archivo de plantillas muy extenso.
- Optimizely: software con el que puedes realizar pruebas A/B en tu página web para medir y hacer un seguimiento de cómo los usuarios se comportan en tu web. Ideal para hacer pruebas en las páginas de aterrizaje en las que quieres convertir a las visitas en leads.
- GoToWebinar: si lo que quieres es crear un webinar para conseguir emails de tus seguidores, esta es tu herramienta.
- SumoME, Hello Bar, Thrive Leads, Bloonder: plugins de WordPress que sirven para conseguir emails de los usuarios de tu página web
Cierre
Tenemos los datos de nuestros usuarios pero todavía no están preparados para convertirse en clientes. Tenemos que acompañarlos en todo el proceso para que terminen adquiriendo nuestro producto o servicio. Para ello usaremos herramientas de automatización del marketing.
- MailChimp, MailRelay, Vero, Aweber: herramientas para enviar emails y automatizar su envió mediante autoresponders inteligentes. Ideales para mantener el contacto con tus usuarios y convertirlos, poco a poco, en clientes.
- Yesware: herramienta para saber si tus emails han sido leídos o no.
- Markitude: software de automatización de marketing que incluye funcionalidades de gestión de leads, lead nurturing, lead scoring, analítica web y la posibilidad de monitorizar y publicar en las redes sociales.
- Salesforce: herramienta CRM diseñada para ayudar a cerrar ventas y alcanzar todos los objetivos de marketing. Salesforce simplifica las tareas del funnel de ventas y ayuda a hacer un seguimiento de las oportunidades de venta.
Fidelización
Has conseguido una venta. ¡Genial! Enhorabuena. Pero no creas que tu trabajo termina aquí. Ahora hay que fidelizar a este comprador para que vuelva a consumir en tu tienda y te recomiende a sus conocidos. Que hayas conseguido una venta no significa que tengas que olvidar a tu usuario.
- Uservoice: herramienta para conseguir feedback de nuestros clientes.
- Typeform, Survey Monkey o ThreeCents: herramientas para crear encuestas y formularios con un diseño muy sencillo y limpio.
- Engagor: fantástica herramienta de monitorización de marca redes sociales para conocer lo que hablan de ti.
Además de todas las herramientas que hemos comentado, existen las llamadas "All-in-one", o herramientas que poseen un potente software capaz de realizar múltiples funciones. Acostumbran a tener un precio elevado pero con una de ellas, no necesitas la gran mayoría de las que hemos visto en la lista.
- Hubspot
- Marketo
- Eloqua
- Leadin
- Sage
¿Cuántas de estas herramientas utilizas en tu estrategia de Inbound Marketing? ¿Qué otras crees que deberíamos añadir y no deben faltar en nuestra lista?
Comentarios
2 comentarios
Hola!
Una web para crear contenidos con preguntas y palabras claves es la web: http://answerthepublic.com/
Poniendo la palabra clave nos sale un montón de sugerencias que nos puede dar pistas para crear contenidos con esas búsquedas.
La descubrí hace poco y es bastante útil.
Un saludo!
Hola Chus,
Le echaremos un vistazo. Gracias por tu aportación!
Un saludo,