10 estrategias de videomarketing esenciales para tu negocio

El contenido en video es atractivo para los usuarios porque es fácil y rápido de consumir, es entretenido y aporta valor. Esas son las principales razones por las que cada vez más negocios los incluyen en su estrategia de marketing digital.

Laura Catalan

Dedicada a la gestión de proyectos online, diseño web

Las estrategias de videomarketing están cada vez más presentes en el marketing digital. Sus usos pueden ser muy variados, desde dar a conocer una nueva marca a promocionar un producto o servicio.

El contenido en vídeo es mucho más cómodo de consumir y compartir para la mayoría de usuarios. Esto hace que resulte más sencillo conectar con el público objetivo, aumentar la viralidad y mejorar el posicionamiento.

Aunque pueda parecer que este formato solo es apto para las grandes empresas, el videomarketing es efectivo para todo tipo de empresas y no requiere una gran inversión.  Por el contrario, conseguimos más visitas a la web, de más duración y, en consecuencia, más probabilidad de conversión.

Eso sí. Es fundamental diseñar una estrategia que contemple los pasos a seguir para lograr buenos resultados.

Cómo diseñar una estrategia de videomarketing

Si te decides por incorporar el contenido en vídeo a tu estrategia de marketing digital, no debes crear vídeos sin más y esperar que tengan éxito. El videomarketing debe ser parte de tu estrategia y, como tal, debe estar bien planificado y estructurado.

Estos son los pasos fundamentales para diseñar tu estrategia de videomarketing.

Establecer objetivos

El primer paso de cualquier estrategia es (y no nos cansaremos de repetirlo) hacer un estudio de la situación actual de tu negocio y de la competencia. Partiendo de esa base, debes definir cuál es tu objetivo con el videomarketing. Los objetivos pueden ser variados: aumentar las visualizaciones, atraer más tráfico web, conseguir más seguidores, mejorar la visibilidad…

Conocer a tu audiencia

Conocer el perfil de tu público objetivo es esencial para ofrecerle aquel contenido que más interesante le pueda resultar. Y no solo eso. La estética y el tono del vídeo también dependen en gran parte de tu audiencia.

Definir el mensaje

¿Qué quieres comunicar? Una vez claros tus objetivos y a qué público te diriges, el siguiente paso es definir el contenido del vídeo. Si quieres que tenga una buena acogida, el mensaje no debe pasar desapercibido.

Seleccionar la plataforma

Son muchas las plataformas a través de las que puedes difundir tu contenido en vídeo. Algunas son gratuitas y otras de pago. Aunque Youtube es la más popular, tienes otras opciones como Vimeo o Vine (esta última para iPhone). Después de seleccionar la plataforma tendrás que crear un canal para compartir tus vídeos en tu blog o en redes sociales.

Crear la historia

Esta puede que sea la parte más delicada de todo el proceso. Lo más conveniente es que contrates una empresa que se ocupe de la grabación y edición del vídeo para un resultado profesional. Un vídeo sin calidad perjudicará tu imagen de marca aunque. El guión, la historia que vas a contar, debe ser original e innovadora. Solo así causarás un gran impacto y podrás diferenciarte de tu competencia.

Elegir canales de difusión

Si quieres llegar a la mayor cantidad de público posible, emplea todos los canales a tu alcance. Además de tener un canal en YouTube u otra plataforma de vídeo, tus acciones de videomarketing pueden viralizarse a través de las redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram.

Estudia qué plataformas utilizan tus clientes potenciales y comparte ahí tu contenido en vídeo.

Medir los resultados

Una vez realizada tu campaña de videomarketing, debes medir los resultados para saber en qué has acertado y qué debes mejorar. Las mediciones se deben realizar de acuerdo a los objetivos planteados al inicio tomando como referencia indicadores como número de reproducciones, porcentaje de incremento del tráfico web, tiempo de visionado, interacciones en redes sociales…

Y ahora que ya sabes cómo diseñar una estrategia de videomarketing para tu negocio, te dejamos 10 formas de utilizar este tipo de contenido.

¿Necesitas (realmente) rediseñar tu sitio web?

Ebook gratuito

10 aplicaciones del videomarketing

Las aplicaciones del vídeo como herramienta de marketing son muy variadas. Todo depende del sector de tu empresa, del perfil de tu público y, como dijimos al inicio, de los objetivos que quieras alcanzar.

A continuación, te mostramos 10 sugerencias para incorporar el vídeo a tu estrategia de marketing.

1. Crea un perfil corporativo

Prueba a dar a conocer tu empresa y tu marca a través de un vídeo en el que expliques tu historia, las soluciones que ofreces y cuáles son tus puntos fuertes. Es el más sencillo para empezar.

2. Presenta a tus empleados

Uno a uno o en grupo, los empleados de tu empresa tienen mucho que decir tanto en lo profesional como en lo personal. Pide voluntarios y deja que cuenten su historia. Es la mejor forma de transmitir cercanía.

3. Haz un tour por la empresa

Muestra el backstage de tu empresa, los despachos, los almacenes, la maquinaria. Al igual que en el punto anterior, servirá para crear confianza y mostrar el lado humano.

4. Muestra tu lado solidario

¿Participas en alguna causa solidaria? ¿Patrocinas un equipo? ¿Cómo contribuyes a la sostenibilidad? Cualquier aspecto relacionado con la responsabilidad social corporativa aportará valor a tu empresa.

5. Deja que hablen de ti

Crea vídeos sobre casos de éxito y personas que colaboran en tus proyectos o, simplemente, invita a que tus clientes dejen su testimonio. Es un gran valor añadido.

6. Crea una sección FAQ

¿Por qué no responder a las dudas más frecuentes de tus clientes a través del vídeo? Es una forma fácil, cercana y directa de ofrecer una atención al cliente que aporta confianza.

7. Haz vídeos explicativos de tus productos

Casi nadie entiende las instrucciones que acompañan a los productos. Haz vídeos explicativos mostrando cómo montar un mueble, utilizar una herramienta o aplicar un producto. Tus clientes quedarán encantados.

8. Cuenta qué has hecho últimamente

Cada vez que tu empresa participe o asista a un evento, una feria, una conferencia, deja constancia en vídeo. Tus clientes sabrán que te preocupa estar al día en tu sector.

9. Cuenta qué vas a hacer

Anuncia todo lo que creas que puede ser de interés para tus clientes y usuarios. Como en el caso anterior, participación en eventos, adquisición de nueva maquinaria, ampliación de instalaciones... Te ayudará a tener mayor repercusión.

10. Usa el videoblogging

Publicar las entradas de tu blog en formato vídeo es una buena alternativa a los artículos de texto, aunque debes mantener ambos.

Como ves, son muchas las formas en que puedes usar el vídeo en tu estrategia de marketing. Nuestra última recomendación es que no olvides transcribir el contenido por escrito. Te ayudará con el SEO y facilitará la accesibilidad.

¿Qué te parecen todas estas posibilidades del videomarketing? ¿Cuál te ha sorprendido más? ¿Qué otras añadirías? ¡Esperamos tus comentarios!

Sigue leyendo acerca de:

Guía con 3 estrategias exitosas para impulsar tu marca o negocio

Ebook gratuito

Sal de dudas

Conversa gratis con un experto en marketing digital durante 30 minutos

Otros contenidos de Marketing digital

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios