Asistimos a otro parche más de la actual Ley de Propiedad Intelectual que no deja de ser un amago de lo que debería ser un auténtico texto nuevo, consensuado y acorde con las nuevas realidades tecnológicas.
Como novedades más destacables la llamada tasa Google o canon AEDE que ya veremos cómo se aplica, el refuerzo de las funciones de la Comisión de Propiedad Intelectual con medidas que permiten a ésta imponer multas y cerrar webs y la llamada compensación por copia privada que se convierte en irrenunciable y que va a dar problemas a la hora de utilizar contenidos de terceros en nuestras webs o blogs.
España salió de la lista negra de países más débiles desde el punto de vista de la protección de los derechos de propiedad intelectual (más piratas, para entendernos) y se amenazaba con volver a incluirnos si no se tomaban medidas. Esta y otras razones han acelerado la reforma.
Puesto que el tema es complejo, especialmente en lo que se refiere a los contenidos en Internet, lo mejor es preguntar, antes de utilizar contenidos ajenos cuyo origen es dudoso y dejarse asesorar.
¿Quieres o debes rediseñar, optimizar o actualizar tu sitio web?
Averigua a través de este breve cuestionario cuál es la mejor solución para ti.
Comentarios
No hay comentarios