Resumen y presentaciones del Congreso Web 2014 Zaragoza

Los días 9 y 10 de mayo hemos asistido en Zaragoza a la cuarta edición del Congreso Web para escuchar y conversar con algunos de las más reputados profesionales del marketing aplicado al canal online. Nuestro resumen del Congreso y relación de presentaciones.

Patxi Fontalba

Los días 9 y 10 de mayo hemos asistido en Zaragoza a la cuarta edición del Congreso Web para escuchar y conversar con algunos de las más reputados profesionales del marketing aplicado al canal online.

A continuación nuestro resumen de las ponencias a las que asistimos. También incluimos las presentaciones disponibles publicadas por sus autores.

"La estrategia y la analítica deben crecer juntas"

LA ANALÍTICA WEB COMO HERRAMIENTA DE NEGOCIO, por Tristán Elósegui

@tristanelosegui

La analítica web, o más bien analítica digital, es mucho más que las herramientas utilizadas o los informes generados. La analítica digital nos ayuda a analizar todo lo que ocurre en nuestra presencia en internet, en el antes, durante y después.

Tristán presentó diversos conceptos fundacionales de una estrategia digital, como el  omnipresente funnel, la convergencia de medios o los objetivos y métricas.

En las fases para la puesta en marcha de la estrategia de analítica digital, destacó:

  1. Diagnóstico de la situación actual
  2. Objetivos
  3. Optimización de la estrategia
  4. Big Data analytics

Nos quedamos con la demostración práctica y metodológica de la presentación: la analítica digital es una herramienta que ayuda en la toma de decisiones de un negocio.

"Google me ha hecho ser mejor"

NEUROSEO: MARKETING DE BÚSQUEDA EN EL PROCESO DE COMPRA, por Jorge González

@kokebcn

Jorge expuso la relación entre el neuromarketing y el SEO. Cómo podemos influir, persuadir y activar a nuestro público objetivo a través de excelentes ejemplos inspirados en el modelo AIDA.

Lo dijo Goethe: "Actuar es fácil, pensar es difícil; actuar según se piensa es aún más difícil."

Nos quedamos con: cómo influir en los diferentes tipos de búsqueda (los tradicionales informacionales, navegacionales, transaccionales) del ciclo de compra y fases del comprador (durmiente, pensante, aprendiendo, comparando o postcompra). Mención aparte para los pantalones de Koke de este año: ¡imborrable recuerdo de marca!

"No eres digital si tu producto por la noche no se hace más inteligente que tú"

MECÁNICAS PROMOCIONALES EN MARKETING ONLINE, por Fernando de la Rosa

@TITONET

En una de las ponencias más brillantes y singulares del evento, Fernando de la Rosa nos condujo a través del diseño de una promoción online. Analizamos mecánicas y incentivos de una campaña, motivaciones y percepción del valor. Entendimos la importancia de la promoción y del índicador perfecto: el "PQS" (y no desvelo más). Su conclusión fue igualmente brillante:

La ponencia:

Nos quedamos con: en esta ocasión no destacaré un extracto de la ponencia, sino toda la claridad expositiva y esfuerzo didáctico desplegado. No conocía a Fernando ni el objeto de su charla. Ahora me declaro con ganas de conocer más de ambos.

"Las emociones venden"

[Taller] 10 EMOCIONES QUE VENDEN EN REDES SOCIALES (Y 50 ACCIONES PARA GENERARLAS), por Bruno Vázquez-Dodero

@BrunoVD

Las interacciones sociales despiertan siempre sensaciones. Las diferentes redes sociales son una oportunidad para desarrollar los "objetivos emocionales" de nuestra marca. Asociar así emociones a nuestra marca para crear impacto, recuerdo y de este modo provocar mayor vinculación con el público y clientes.

Pero ¿cómo contar una historia en redes sociales? ¿Y cómo hacerla captar por el cliente? Aun cuando las redes sociales no sean canales idóneos para contar historias, puesto que son medios fragmentados, discontinuos, poco o nada lineales, Bruno Vázquez nos mostró interesantes ejemplos de cómo adaptar las técnicas del storytelling y los "disparadores emocionales" en canales como Facebook, Twitter o Pinterest.

Nos quedamos con: inspiración para crear microhistorias de nuestra marca en las diferentes redes sociales, un puzle de pequeñas piezas emocionales que puedan completarse unas a las otras y que conectan emocionalmente con nuestra comunidad y clientes.

"Cuanto más rápido va un sitio, mejor"

WPO PARA EL SEO, por Javier Casares

@JavierCasares

Javier Casares subrayó la importancia de que un sitio web cargue rápido: mejora la indexabilidad por parte de los buscadores, reduce la tasa de rebote (el 47% de los usuarios esperan que una página cargue en menos de 2 segundos), incrementa la conversión (Shopzilla consiguió reducir el tiempo de carga de las páginas de 7 segundos a 2 segundos y la conversión se incrementó entre un 7% y un 12%) y ayuda a la fidelización (el 52% de los compradores afirman que un sitio que carga rápido los fideliza).

Además, aportó una serie de herramientas y consejos con los que analizar y optimizar el rendimiento de nuestros sitios web, tanto de la parte Front-End (Front-End Optimization) como del servidor (Server Side Optimization).

La ponencia para descargar en DropBox.

Nos quedamos con: la velocidad como elemento diferenciador, ya que muchas de las decisiones que se tomarán sobre Internet se basarán en el rendimiento.

"PPC es el alquiler, SEO es la hipoteca"

[Taller] SEO Y PPC: JUNTOS PERO NO REVUELTOS, por Edgar Sánchez

@edgar_sanchez

Extensa, completa e ilustrativa ponencia de Edgar relacionando SEO con SEM. Pros y contras, sinergias existentes. Especial desarrollo de su presentación en herramientas como Anuncios de búsqueda dinámicos (DSA), Google Shopping o Google+.

Nos quedamos con: las opiniones que Edgar desgranaba poco a poco (como "a Google el buscador le importa una castaña") y la profundidad de contenido en la parte de AdWords DSA.

"El verdadero engagement son las conversiones"

MARKETING DE CONTENIDOS PARA PYMES EN REDES SOCIALES Y BLOGS, por Vilma Nuñez

@Vilmanunez

Vilma Núñez resumió en apenas 60 minutos estrategias, tácticas y herramientas del marketing de contenidos. Obtuvimos respuestas y consejos a preguntas como: ¿cómo generar contenidos y su plan? ¿cómo hacer content curator? ¿de qué modo mejoramos con diseño y creatividad los contenidos? ¿cómo debe ser un post? ¿y su promoción? ¿cómo reciclar contenidos?

Nos quedamos con: el espectacular repaso metodológico que exhibió Vilma, desde el planteamiento de objetivos a la medición y repetición. En cada paso obtuvimos ideas valiosas, y con un foco muy claro: las conversiones.

"A la hora de vender hay que ser originales"

CÓMO NO VENDER POR INTERNET, por Marta Soler

@martasoler

Marta destacó que si nuestro producto no es original, tendremos que hacérselo llegar a mucha gente. La rapidez de una página es fundamental, si una tienda tarda en cargar, el cliente se desespera. Disponer de un proceso de compra claro es fundamental, las llamadas a la acción tienen que cumplir lo que dicen.

Nos quedamos con: la claridad en la exposición y la utilidad de sus consejos.

"Una mala implementación mata una buena estrategia"

CÓMO IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA EN MEDIOS SOCIALES: ORGANIZACIÓN Y CALENDARIO, por Elvira Aldaz

@ElviraAldaz

Amena charla Elvira Aldaz sobre las dificultades de implementar una estrategia de social media en las empresas y cómo sortear los obstáculos. Nos propone una estupenda guía de trabajo práctica de cómo identificar los buenos comunicadores en una empresa, calendizar las acciones de social media, marcar hitos y gestionar las ideas.

Nos quedamos con: una guía práctica sobre "cómo conseguir que el trabajo salga" y muy importante "irse a casa no después de las 7 de la tarde". No se puede estar más de acuerdo.

"Hay muchas cosas que se pueden hacer sin tocar nada de código en la web, y a eso lo llamamos analítica accionable"

[Taller] VENDE MÁS Y MÁS RÁPIDO CON ESTOS SENCILLOS ANÁLISIS QUE MUY POCOS HACEN (Y QUE MÁS DEBERÍAN HACER), por Bárbara Mackey

@barbmk

Con esta definición de analítica accionable, Barbará revisó paso a paso cuatro análisis que podemos realizar para mejorar los resultados de una tienda de comercio electrónico. Análisis de segmentación, de optimización del embudo de conversión, de mejora de la conversión por sección o de captación de compradores nuevos.

El Taller más práctico y orientador del Congreso. Con ejemplos, conclusiones y paso a paso en Google Analytics. Su ponencia merece ser revisada muchas veces.

Nos quedamos con: las opiniones de Bárbara, en sentido amplio. El análisis a la pregunta: "¿qué debe ocurrir para que la analítica digital sea considerada en las empresas?" "Que las conclusiones que presentamos como analistas sirvan al responsable de la organización para actuar… y que sus ingresos se vean afectados por los resultados". ¡Brillante!

"Haz lo que puedas vender… no vendas lo que puedas hacer"

[Taller] CRO: CÓMO MEJORAR LA CONVERSIÓN DE TU WEB, por Ricardo Tayar y Xavier Colomés

@rtayar y @xavier_colomes

Rigurosos y amenos, por separado o en el dúo preparado para este Congreso web. Planteamientos rigurosos, desde la experiencia y el conocimiento. Amenos siempre, inolvidable el "momento teletienda" de Ricardo.

Con la excusa de optimizar cuatro proyectos web, Ricardo y Xavi, desarrollaron el concepto y metodología CRO. Apoyados en la pirámide CRO de Bryan Eisenberg, pusieron en práctica conceptos como la cualificación de visitantes, la eliminación de "FUDs" o la realización de test para validar las hipótesis.

Ambos ponentes destacan por sus planteamientos complementarios, expuestos con claridad: la insistencia en el método científico es siempre bienvenida y bien complementada por estrategias: "hagamos algo y a ver qué pasa". Genial.

Nos quedamos con: el optimismo que desprenden Ricardo y Xavier. El cariño que transmiten por el conocimiento y la profesión. Y una pregunta que quedó sin responder: ¿si CRO es cambiar comportamientos para vender, vender a quien ya me quiere comprar es usabilidad?

¿Quieres o debes rediseñar, optimizar o actualizar tu sitio web?

Averigua a través de este breve cuestionario cuál es la mejor solución para ti.

"La mejor estrategia de marketing de contenidos es aquella que no parece Marketing"

[Taller] ESTRATEGIAS DE E-MAIL MARKETING, por Vilma Nuñez

@Vilmanunez

Cómo implementar una estrategía de emailmarketing desde cero: un taller repleto de tips, buenas prácticas, herramientas interesantes y referencias útiles. Y lo más importante, todo este conocimiento basado en la experiencia personal de Vilma Nuñez y muy bien explicado.

Nos quedamos con: lo ejemplar de extraer la máxima rentabilidad de las limitaciones personales, de presupuesto y de tiempo. Pragmatismo en estado puro. Un portento.

"Cualquier acción del pasado afecta al presente y al futuro"

EL DÍA A DÍA DEL LINK BUILDER, por Sico de Andrés

@sicodeandres

Sico revisó con "autoridad y rapidez de carga" los procesos de un proyecto de linkbuilding. Desde la perspectiva de qué se hizo anteriormente (y qué se hizo mal), debemos establecer estrategias para mejorar el presente y comenzar la búsqueda de enlaces entrantes. Todo ello con amplios ejemplos prácticos y consejos de herramientas.

Enlace al post de Sico con la ponencia e información añadida. ¡Gracias Sico!

La ponencia:

Nos quedamos con: Sico nunca olvidó la perspectiva del trabajo desde el punto de vista del cliente: justificación de resultados y del trabajo realizado. Enhorabuena.

"¿Somos un sector? Quizá seamos un gremio"

EL LADO OSCURO DEL MARKETING ONLINE ¿DE VERDAD TE QUIERES DEDICAR A ESTO?, por Ricardo Tayar

@rtayar

Una ponencia diferente en un congreso en el que dominan los aspectos técnicos y no tan técnicos del social media. Una revisión crítica del sector, la diferenciación de las empresas y la venta de nuestros servicios.

Imprescindible.

Nos quedamos con: pragmatismo y realismo alejado del buen rollismo a veces imperante en nuestro sector. La definición que hizo Ricardo de a qué se dedica y que compartimos al 100%: "hago cosicas en internet".

"Destacar es fácil, lo difícil es hacerlo bien"

SEO TÉCNICO, SIN MIEDO AL CÓDIGO, por Pedro Martínez

@PedroMG

Pedro Martínez, responsable del departamento SEO en Unidad Editorial, nos contó de una forma muy didáctica la ventajas de tener en cuenta el código en nuestra estrategia SEO: permite automatizar procesos y, por tanto, evitar errores humanos; disponer de herramientas de seguimiento personalizadas, controlar la indexación en el caso de sitios web grandes y mejorar el posicionamiento. Para ello, debemos centrar nuestra atención en:

  • Optimizar nuestro contenido: ordenar los contenidos. Aquello que vaya primero es considerado como más importante.
  • Conocer y analizar los códigos de estado http: 1xx, 2xx, 3xx, 4xx y 5xx (podemos usar Screaming Frog)
  • Gestionar las URLs: para evitar contenido duplicado, indicar a los buscadores que nuestra página está también en otros idiomas o si hay  paginación
  • Emplear metas especiales, como las Twitter Cards, y los Microformatos, para "embellecer" nuestros contenidos y así facilitar su indexación y resaltar el contenido.
  • Disponer de una versión de nuestro sitio web para móviles, ya sea empleando responsive web design, dynamically serving (misma url) o  diferents urls para mobile.

Nos quedamos con: la importancia de trabajar bien el código de los sitios web para facilitar que los buscadores encuentren,  indexen e interpreten mejor nuestros contenidos. Además, el uso de microformatos puede hacernos mejorar el CTR y darnos más visibilidad en Google.

"En los detalles está la diferencia"

NEUROMARKETING PARA TU ECOMMERCE, por Natzir Turrado

@natzir9

Neuromarketing es la conjunción de neurociencia y marketing. Y los estudios de neurociencia demuestran cómo de sensibles somos a los precios; está demostrado que al pagar en nuestro cerebro se activan zonas relacionadas con el dolor. Con esta idea, Natzir revisa diversos experimentos realizados por estudiosos de la neurociencia con aplicación inmediata en cualquier comercio electrónico.

Nos quedamos con: agradecemos la utilísima lista de consejos afilada por una conclusión certera: "esto han experimentado otros, pero no vale de nada, pruébalo tú".

"Transformando una empresa desde la analítica web"

 ‘ACTIONABLE ANALYTICS’, ¿QUÉ PODEMOS HACER MEJOR EN LA ANALÍTICA WEB?, por Xavier Colomés

@xavier_colomes

¿De qué sirve la analítica web si no generamos acción y cambio en la empresa? Xavi nos ilustró cómo aumentar el impacto que ejercemos en el negocio y la organización, utilizando tres variables:

  • Tiempo: reduciendo la dedicación en las tareas que podemos automatizar y liberando tiempo para otras tareas de mayor importancia.
  • Personas: el analista web no manda en ninguna disciplina del desarrollo, pero puede influir en las personas que deciden, educando y buscando aliados.
  • Datos: usando historias para explicar los datos, configurando alertas y anotaciones.

Nos quedamos con: el esfuerzo que hace Xavier por compartir sus experiencias profesionales y la originalidad de sus planteamientos. Formidable, como siempre.

¿Quieres añadir tu experiencia en el Congreso de este año? ¡Hazlo en los comentarios!

Sigue leyendo acerca de:

Guía para optimizar el proceso de venta online y atraer a más clientes

Automatiza tus campañas de Marketing Digital con TTANDEM y E-goi

Otros contenidos de Marketing digital

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad de la web *

4 comentarios

  • Virginia dice:

    Excelente resumen, muchas gracias!!

    Tuve la suerte de asistir al evento y aprender del alto nivel profesional de los ponentes. Interesante fue comprobar que varios de ellos mostraron su preocupación por salir de la endogamia del sector en varios aspectos:

    – Huyendo de la jerga en la que nos parapetamos muchos de los profesionales que trabajamos en el entorno online. Para ello hay que hacer un esfuerzo de comunicación y formación.

    – Colaborando con los otros departamentos en el interior de las empresas, buscando los aliados que pueda haber en ellas, sepan o no del online.

    – Y siendo conscientes que el conocimiento no es algo que se adquiere leyendo, sino haciendo. Nuestro saber es la experiencia propia, el conocimiento aplicado.

    Muy inspirador!

    • Patxi Fontalba dice:

      ¡Gracias Virgina! Muy buenas conclusiones.
      En efecto, es una suerte cada año compartir evento con profesionales de primer nivel.
      Ya estamos esperando el #cw15.

  • Ricardo dice:

    Muchas gracias por esta recopilación y resaltar los puntos clave de cada ponencia.

  • Raquel dice:

    Hola, os paso la presentación de @BrunoVD: 10 emociones que venden en las Redes Sociales (y 50 acciones para generarlas):
    http://ticsyformacion.com/2014/05/15/10-emociones-que-venden-en-las-redes-sociales-y-50-acciones-socialmedia-marketing/

    Gracias por vuestro magnífico post!