Saca el máximo partido a los comentarios en WordPress

Te enseñamos a configurar, gestionar y proteger los comentarios en WordPress.

Alvaro Pastor

Una instalación de WordPress incluye, integrado por defecto, su propio sistema de gestión de comentarios, que permite a un usuario insertar sus comentarios en las páginas y entradas del sitio web.

Los comentarios en un blog son muy importantes, ya que constituyen una vía a través de la cual los lectores pueden comunicarse contigo, realizar aportaciones al tema que estés tratando y generar comunidad en torno a tus contenidos, lo que va a beneficiarte en tu estrategia de marketing de contenidos.

Por todo ello, en este artículo vamos a ver cómo configurar y gestionar los comentarios en WordPress.

Configurando los comentarios

Lo primero que tienes que hacer es entrar en Ajustes > Comentarios. En esta pantalla vas a poder modificar los ajustes por defecto.

1. Ajustes por defecto de las entradas

Aquí encontrarás tres opciones:

  • Tratar de avisar a los sitios enlazados desde el artículo.
    Si la activas, cuando pongas un enlace a otro blog dentro de tu artículo, WordPress le enviará un comentario al administrador de ese blog.
  • Permitir notificaciones de enlaces de otros blogs (pingbacks y trackbacks) en los nuevos artículos.
    Con esta opción marcada, nos avisarán cuando otros blogs hayan enlazado a alguna de nuestras entradas.
  • Permite que se publiquen comentarios en los artículos nuevos.
    Con esta opción marcada, los comentarios estarán activados por defecto. Esto significa que cada vez que escribas un nuevo artículo, los comentarios estarán activados y, por tanto, la posibilidad de que un lector pueda comentar en esa nueva entrada.

Las dos primeras opciones están muy relacionadas entre sí y han ido quedando en desuso debido al empleo masivo por parte de spammers y su baja utilidad. Normalmente, recomiendo dejarlas desactivadas.

Estos ajustes pueden modificarse para cada entrada en particular. De esta forma, si en una entrada concreta quieres desactivar los comentarios, simplemente tienes que desmarcar la opción "Permitir comentarios" que verás en la parte inferior cuando editas un artículo. En el caso de que no veas esa opción, pulsa en "Opciones de pantalla", que verás en la parte superior y marca la casilla "comentarios".

ajustes-de-comentarios

¿Qué son los pingbacks y los trackbacks?
Antes mencioné los pingbacks y trackbacks, cuando hablé de las notificaciones de enlaces. Pero aunque es una de las opciones que recomiendo que dejes desmarcada, te voy a explicar qué son.

  • Pingbacks: es el método de notificación automática entre dos blogs, cuando uno enlaza a otro.
  • Trackbacks: A diferencia de los pingbacks, los trackbacks no se envían automáticamente cuando se enlaza con un artículo. Es un sistema más antiguo que los pingbacks. Si lo tienes activado, mientras editas una entrada, verás un campo que dice "Enviar trackbacks". Para rellenarlo, tienes que conocer la URL de trackback del post que quieres enlazar. Normalmente estas urls se componen de la URL del post añadiéndole "/trackback" al final.

2.Otros ajustes de comentarios

Se trata de ajustes relacionados con ciertas limitaciones que quieras imponer:

  • El autor del comentario debe rellenar el nombre y el correo electrónico.
    Si mantienes esta opción activada (recomendado), obligas a proporcionar un nombre y una dirección de correo electrónico a aquella persona que quiera escribir un comentario en tu blog. Viene activada por defecto y la recomiendo porque te resultará muy útil identificar a los autores de los comentarios y así poder dirigirte a ellos a la hora de responderles.
  • Los usuarios deben registrarse e identificarse para comentar.
    Con esta opción, obligas a que los usuarios tengan que registrarse para comentar. El problema de esto es que tienes que permitir que cualquiera pueda registrarse y, claro, se te van a colar cantidades ingentes de Spam a través de esa vía. No recomienda activarla, a no ser que, por necesidades del proyecto, tengas que permitir el registro libre.
  • Cerrar automáticamente los comentarios en las entradas con más de x días.
    Esta opción impide que se sigan publicando comentarios pasados el número de días que especifiques. Resulta muy interesante si tienes que gestionar muchos comentarios, ya que de esta forma evitas tener que moderar comentarios en artículos publicados hace mucho tiempo.
  • Activar los comentarios anidados hasta x niveles.
    Los comentarios anidados son aquellos que se muestran como respuesta a otros comentarios. Desde esta opción vas a poder especificar cuántos niveles de profundidad de anidamiento quieres que se muestren en tu blog.
  • Separa los comentarios en páginas de x comentarios por página.
    Por defecto los comentarios se muestran uno debajo de otro, pero puedes configurarlo desde aquí que se separen en páginas. Además, puedes elegir en ese caso si deseas que se muestre primero la primera página o la última.
  • Los comentarios se ordenarán con los más antiguos o más recientes al principio.
    Tú decides, ¿quieres que los comentarios salgan en orden cronológico o prefieres empezar por los más recientes?

ajustes-de-comentarios-2

3. Enviarme un correo electrónico cuando...

  • Alguien envía un comentario.
    Si marcas esta opción, WordPress te avisará siempre que haya un comentario en tu blog.
  • Se ha recibido un comentario para moderar.
    Cada vez que se reciba un comentario que quede para moderar, te llegará un correo electrónico avisándote para que lo gestiones.

ajustes-de-comentarios-3

4. Para que un comentario aparezca...

  • El comentario debe aprobarse manualmente.
    Si dejas esta opción desmarcada, cualquier comentario aparecerá publicado directamente en tu blog. Eso es un problema, ya que corres el riesgo de que aparezcan cientos de comentarios que nada tengan que ver con la temática de tu artículo. Y es que existe muchísimo SPAM, entre robots automáticos y  personas que sólo buscan insertar algún vínculo en tus comentarios que les ayude en su posicionamiento web.
    Por el contario, si la dejas marcada, estarás obligado a gestionar todos los comentarios de forma manual.
  • El autor del comentario debe tener un comentario previamente aprobado.
    Si un usuario ya tiene un comentario aprobado, cada vez que realice un comentario aparecerá publicado directamente.

ajustes-de-comentarios-4

5. Moderación de comentarios

Esta opción tiene como finalidad el que puedas descartar directamente comentarios  que cumplan ciertas características que especifiques.

Con el primer campo, filtrarás comentarios que superen el número de enlaces que indiques, ya que una característica muy común en el spam es la gran cantidad de enlaces que tratan de insertar en los comentarios.

En la siguiente área de texto tienes la posibilidad de añadir aquellos términos que, de aparecer en algún comentario (ya sea en el contenido, nombre URL, email o ip), hará que éste pase directamente a la cola de moderación.

ajustes-de-comentarios-5

6. Lista negra de comentarios

Se trata de un campo de texto en el que tienes que especificar aquellos términos que, de aparecer en el contenido, nombre, url, email o ip del comentario, hará que éste sea considerado como SPAM.

ajustes-de-comentarios-6

7. Avatares

Los avatares son unas pequeñas imágenes que identifican a cada usuario en internet y está relacionado con su dirección de correo electrónico. De esta forma, en aquellos blogs, foros, etc que tengan habilitados los avatares y un usuario deje su dirección de correo electrónico en sus comentarios, aparecerá su imagen identificativa.

Para dar de alta tu propio avatar, tienes que registrarte en gravatar.com y rellenar los campos requeridos.

La opciones de configuración de que dispones son:

  • Visibilidad: si permites o no el uso de avatares.
  • Calificación máxima: Indicar cuál debe de ser el criterio de filtrado de las imágenes que los usuarios utilicen como avatar. De esta forma, por ejemplo, puedes impedir el que aparezcan imágenes con contenido para adultos.
  • Avatar por defecto: Eliges la imagen que se mostrará en el caso de que el usuario no disponga de un avatar.

ajustes-de-comentarios-7

Gestión de comentarios

La gestión de los comentarios en WordPress la puedes realizar desde la opción "Comentarios" del menú lateral izquierdo. Una vez ahí, verás el listado completo de todos los comentaros, que puedes filtrar bajo los siguientes criterios:

  • Todos: listado completo con todos los comentarios que se hayan realizado.
  • Pendientes: comentarios que se encuentran pendientes de supervisión. Tendrás que decidir si aprobarlos, rechazarlos o marcarlos como spam.
  • Aprobados: listado con todos los comentarios que están aprobados y, por tanto, que aparecen visibles en tu sitio web.
  • Spam: comentarios considerados como SPAM. Es recomendable repasar esta lista por si se nos ha colado erróneamente algún comentario válido. Si se diera el caso, al pasar el cursor por encima, verás la posibilidad de marcar el comentario como "No es spam".
  • Papelera: aquí encontrarás aquellos comentarios que hayas eliminado.

ajustes-de-comentarios-8

Además, si lo prefieres, puedes moderar comentarios desde el área de edición de cada artículo. Para ello, simplemente tienes que entrar a editar el artículo que consideres, asegurarte de que en "Opciones de pantalla" tienes activada la opción "comentarios" y en la parte inferior verás los comentarios, tanto pendientes de aprobación como los ya aprobados, de ese artículo en cuestión.

¿Quieres o debes rediseñar, optimizar o actualizar tu sitio web?

Averigua a través de este breve cuestionario cuál es la mejor solución para ti.

Notificación de nuevos comentarios

Por defecto, el sistema de avisos de nuevos comentarios en WordPress está un tanto limitado, ya que sólo envía notificaciones al autor del artículo. Pero, ¿qué pasa si en tu blog colaboran varios autores? ¿O qué sucede con aquellos usuarios que quieran estar al corriente de las conversaciones en torno a un artículo? Para solventar estos problemas, puedes instalar algunos plugins muy interesantes como los siguientes:

  • Subscribe to Comments Reloaded: Añade una opción para que los usuarios puedan suscribirse a los comentarios y así recibir notificaciones cada vez que se publica un nuevo comentario en un determinado artículo.
  • cbnet Multi Author Comment Notification: Envía avisos de nuevos comentarios a otros usuarios además de al autor del artículo.
  • Comment Mail: Se trata de otra alternativa para permitir que los usuarios sean avisados de nuevos comentarios.
  • Comment Reply Email Notification: Envía un email al autor de un comentario avisándole de que otro usuario a respondido a su comentario.

Alternativas al sistema de comentarios nativo de WordPress

Si el sistema de comentarios de WordPress se te queda corto, puedes probar alguna de las alternativas que te presento a continuación:

  • Disqus:  Es la alternativa más popular y utilizada, debido a todas las funcionalidades que incorpora: comentarios en tiempo real, integración con redes sociales, notificaciones de nuevos comentarios, suscripciones, filtros anti spam, etc.
  • Comments – wpDiscuz: Se trata de otra gran alternativa. Es sencillo de manejar, además de ofrecer funcionalidades muy interesantes como: integración con redes sociales, comentarios en tiempo real, comentarios anónimos, votaciones, tres niveles de suscripción a comentarios, diferentes tipos de paginación, etc.
  • Jetpack: Añade un módulo de comentarios mucho más completo. Además, permite, entre otros, que los lectores de tu sitio publiquen comentarios haciendo uso de sus perfiles sociales y se suscriban a los comentarios para recibir notificaciones.
  • Facebook Comments: Permite añadir el sistema de comentarios de Facebook.
  • LiveFyre: Es similar a Disqus, ya que ofrece algunas funcionalidades muy parecidas. Facilita que el usuario pueda comentar identificándose mediante alguno de sus perfiles sociales, como Facebook y Twitter o a través de una cuenta de LiveFyre. Se integra con las redes sociales, de manera que pueden compartir sus comentarios en sus perfiles.
  • Vicomi Comments: Es un sistema un tanto peculiar, ya que permite a los usuarios asociar una emoción a su comentario a través de una serie de emoticonos. Además, puedes filtrar en función de los estados de ánimo marcados por los distintos usuarios. Muestra una interfaz diferente, muy llamativa, que puede facilitar que los usuarios permanezcan más tiempo en tu blog y dejen más comentarios.
  • Vuukle Comments – Audience Development Platform: Entre otros, este plugin permite: automoderación, integración con redes sociales, notificaciones de nuevos comentarios, analítica en tiempo real, etc.
  • IntenseDebate Comments: De los creadores de WordPress. Ofrece algunas características interesantes como: automoderación, sistema de valoraciones, etc.
  • De:comments: Se trata de una opción muy completa, eso sí, de pago. Pero puede ser interesante para blogs que reciban muchísimos comentarios. Algunas de sus características son: sistema de gamificación para premiar a los usuarios más activos, fácil de implementar y personalizar, multiidioma, responsive, soporte de instalaciones multisitio, integración con redes sociales, permite adjuntar archivos en los comentarios...

Combatir el SPAM

Desde el momento en el que publiques tu blog, vas a estar expuesto a múltiples amenazas que pondrán a prueba la seguridad de tu sitio web. Si quieres prevenir y estar bien preparado, te recomiendo que le eches un vistazo a nuestra guía de seguridad en WordPress.

En lo que respecta a los comentarios, el problema constante va a ser el SPAM, ya que los robots y spammers van a tratar de colar contenidos falsos, enlaces para publicitar otras webs y códigos que podrían comprometer la seguridad de tu instalación de WordPress.

¿Cómo puedes evitar esto? Ya te expliqué anteriormente cómo en Ajustes > Comentarios dispones de una serie de campos con los que aplicar ciertas reglas de control frente al SPAM. Sin embargo, esto no siempre será suficiente, por lo que necesitarás reforzar tu instalación de WordPress con algún sistema extra antispam.

El más conocido, y que viene por defecto en cualquier instalación, es Akismet. Se trata de un servicio externo, por lo que tendrás que registrarte en su sitio web para obtener la clave de la API de akismet.com para utilizarlo. Sólo hay que activarlo y seguir el asistente, que te guiará paso a paso por todo el proceso.

A pesar de que Akismet tiene muchas ventajas, como, por ejemplo, que te protege tanto frente a spam de bots automáticos como frente al spam manual, también presenta desventajas a considerar: consume bastantes recursos (requiere conectarse con la API de WordPress.com), hay que revisar los comentarios con cierta frecuencia, ya que tiene una tasa alta de falsos positivos y puede considerar como spam comentarios que no lo son, y además, como has visto, hay que registrarse para obtener la clave API.

Hay personas que les da pereza tener que realizar registros en servicios externos o tener que depender de ellos para que algo funcione, etc. ¿Existen alternativas? Sí, claro, ahí van algunas:

  • WPBruiser: Un completo plugin anti spam, que además ofrece protección contra ataques de fuerza bruta. Está basado en algoritmos que identifican robots spammers sin necesidad de utilizar captchas.
  • Anti-spam: Te protege frente al spam automático, ya que añade un campo oculto en todos los formularios. Este campo no es visible para los usuarios, pero sí para los spambots, que tratarán de rellenarlo. Si este campo es enviado rellenado, el sistema marcará el comentario como spam.
  • Antispam Bee: Es una de las mejores alternativas a Akismet. Dispone de muchas opciones de configuración, entre las que cabe destacar: Permitir comentarios sólo en un determinado idioma, bloquear o permitir comentarios de ciertos países, validar direcciones IP, uso de expresiones regulares, búsqueda en la base de datos local de spam los comentarios previamente marcados como spammers, etc.
  • reCAPTCHA in WP comments form: Es una herramienta antispam que añade el campo reCAPTCHA de Google dentro del formulario de comentarios de WordPress, para prevenir comentarios fraudulentos o engañosos.
  • Google Captcha (reCAPTCHA): Este plugin es una solución eficaz que protege los formularios de la inserción de spam. Se puede utilizar, además de para los comentarios,  para el formulario de identificación y registro, la recuperación de contraseña o los formularios de contacto. Los usuarios deben confirmar que no son robots antes de que se pueda enviar el formulario.
  • WP-SpamShield Anti-Spam – All-in-One Spam Protection: Elimina el spam de los comentarios, así como de los formularios de contacto y registro. No hace uso de verificaciones captcha ni de otros sistemas que puedan resultar un poco molestos a los usuarios. Además, tiene la gran ventaja de ser compatible con muchísimos plugins como Contact Form 7, Gravity Forms, Ninja Forms, Mailchimp, WooCommerce, etc.
  • Cookies for Comments: Lo que hace es cargar una hoja de estilo o una imagen cuando se accede a una página de tu sitio web. Si el navegador del usuario descarga la hoja de estilo o la imagen, se establece una cookie en el navegador del usuario. Entonces el plugin comprueba si existe esa cookie cuando cualquier usuario intenta publicar un comentario. Si existe, significa que el usuario no es un bot de spam. Si, por el contrario, la cookie no existe, es probable que el usuario sea un bot de spam y el comentario queda marcado como spam.

Complementos al sistema de comentarios de WordPress

Como punto final, te traigo una serie de plugins bastante interesantes que ofrecen un plus para mejorar la funcionalidad que el sistema de comentarios de WordPress presenta por defecto:

  • Comments Evolved for WordPress: Este plugin divide el apartado de comentarios en pestañas según el origen del comentario: Google+, Facebook, Disqus, WordPress o Trackbacks.
  • One Click Close Comments: Habilita o deshabilita los comentarios con un sencillo botón ubicado en el listado de posts y páginas de tu blog.
  • WordPress Social Login: Permite que tus lectores dejen comentarios identificándose utilizando cualquiera de sus perfiles sociales: Facebook, Google, Twitter, Windows Live, Yahoo!, LinkedIn, Reddit, Disqus, Tumblr, Stackoverflow, GitHub, Dribbble, Instagram, 500px, Foursquare, Steam, Twitch.tv, Mixi, Vkontakte, Mail.ru, Yandex, Odnoklassniki, Goodreads, Skyrock, Last.fm, AOL y PixelPin.
  • Featured Comments: No todos los comentarios son iguales. Algunos aportan mucho valor. Por esta razón, este plugin puede resultarte muy útil, ya que te permite destacar comentarios interesantes para los lectores.
  • Yoast Comment Hacks: Añade toda una serie de funcionalidades extra al sistema de comentarios de WordPress, tales como: notificaciones de comentarios más claras, desactivación de comentarios que no cumplan unos mínimos de caracteres, opción de redirigir a una página de agradecimiento a quienes dejen un comentario, enlace directo en la administración para que puedas escribir un email directo a alguno de los usuarios que hayan comentado, posibilidad de escribir un email a todos los comentaristas de un artículo, etc.
  • Comment Attachment: Gracias a este plugin, tus usuarios van a poder subir archivos dentro de sus comentarios. Entre sus opciones, puedes elegir el tipo de archivos que quieres permitir, el peso del mismo, etc.
  • Replyable – Subscribe to Comments and Reply by Email: Interesante opción para permitir que los usuarios reciban notificaciones de nuevos comentarios en los artículos en los que comentan. Ofrece la posibilidad de elegir entre recibir notificación cada vez que hay un nuevo comentario o recibirla cuando haya respuestas a sus propios comentarios.
  • WordPress Comments Fields: Con este plugin puedes añadir campos adicionales en el formulario de comentarios.

Y ahora es tu turno, ¿cómo gestionas los comentarios en tu blog? ¿Utilizas algún plugin interesante que no hemos mencionado? ¿Recurres a funciones propias para modificar su comportamiento? Comparte con nosotros tus 'trucos' y experiencias, estaremos encantados de conocerlas.

Sigue leyendo acerca de:

¿Necesitas una página web para hacer crecer tu negocio?

Atraemos clientes, contactos y seguidores. Movemos a la acción y generamos ventas.

PWA: Aplicaciones Web Progresivas

El presente y futuro del desarrollo web, en 8 lecciones

Otros contenidos de WordPress

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad de la web *

18 comentarios

  • Itziar dice:

    Muy buen artículo y muy completo con todas las opciones para configurar tus comentarios.

    Creo que he seguido todas las instrucciones y pasos pero no consigo que me aparezcan los comentarios anidados indentados, me aparecen eso si uno debajo del otro y pone a qué comentario se está respondiendo pero no se me indentan. Alguna idea de lo que se me puede estar olvidando?

    Muchas gracias!
    Itziar
    http://www.todopocomuchonada.com

    • Buenas tardes, Itziar.
      Por un lado, muchísimas gracias por tus buenas palabras.
      Por otro lado, centrándonos en el problema que nos transmites:

      1. ¿Has activado los comentarios anidados? ¿Hasta cuántos niveles?

      2. En caso de que efectivamente los tengas activados, ¿has probado nuevos comentarios a partir de cambiar la configuración? Ya que el cambio en la configuración se estará aplicando a los nuevos comentarios y no a los ya existentes.

      Si los nuevos comentarios se ven bien anidados, para los antiguos ya existentes existen algunos plugins que te pueden ayudar, aunque son algo viejos y pueden presentar errores:

      https://wordpress.org/plugins/move-wordpress-comments/
      https://wordpress.org/plugins/nested-comments-unbound/

      3. Si nada resuelve el problema, tal vez la causa esté en que el tema que utilizas no soporte los comentarios indentados y habría que editar el archivo “comments.php”.

      Espero haberte sido de ayuda.

      Un saludo.

  • José Miguel dice:

    Gracias por el artículo, muy completo y útil para profundizar en los comentarios de WP. Me ha servido para conseguir imágenes dentro de los comentarios, algo que me ha costado un poco encontrar.
    Saludos.
    José Miguel

  • R. Jaén dice:

    Para muchos es un problema, pero con una buena gestión de comentarios cualquier sitio tiene más vidilla. Gracias

    • ¡Hola, R. Jaén!

      Muchas gracias a tí por comentar.

      Totalmente de acuerdo contigo. Además, las aportaciones de valor que, en la conversación y el debate sano, se pueden llegar a generar en torno un tema complementan el contenido de lo expuesto.

  • Laia dice:

    Buenas,
    He realizado todo lo que dice en el post, incluso instalando Jetpack ¡Muchas gracias por el, está muy completo!

    Pero tengo un problema. Cuando no tenía el Jetpack al dejar un comentario en mi blog pasaba a una pagina en blanco y se quedaba así. Ahora con el Jetpack cuando comentas, directamente desaparece el espacio para escribir el comentario pero no aparece el comentario por ningún lado.
    Ya varias personas me han dicho que han realizado comentarios pero no aparece ninguno. Ni en mi panel para moderar ni nada. He buscado soluciones en la red y no encuentro ninguna.
    Espero que puedas ayudarme. Gracias

    • Buenos días, Laia.

      Lo primero, muchas gracias por tu comentario. Nos alegra saber que te parece muy completo.

      En cuanto a tu consulta. Es difícil conocer la causa del problema sin disponer de más información.

      Lo que puedes probar es lo siguiente:

      1. Cambiar de tema. Puedes cambiar al un tema de los que WordPress facilita por defecto y comprueba si funcionan los comentarios. Si funcionan, entonces la causa es posible que es encuentre en el tema o desarrollo que estás utilizando actualmente.

      2. Si continúa el problema, estando en el tema por defecto, prueba a desactivar todos los plugins. Y prueba de nuevo. Si funciona todo bien. Entonces es posible que la causa se encuentre en alguno de los plugins. En ese caso, tendrías que ir activando uno a uno cada plugin y probando los comentarios para así detectar el plugin que está provocando el conflicto.

      3. Si nada de lo anterior funciona, puedes ir aplicando lo siguiente:
      – Ir a Ajustes > Enlaces permanentes y guardar de nuevo la configuración.
      – Revisa los permisos de archivos y carpetas de tu instalación. Los permisos recomendados son: 755 para las carpetas y 644 para los archivos. Además, es muy recomendable poner el wp-config.php y el .htaccess a 444. ¿Está todo correcto?
      – Haz una copia de seguridad de tu fichero .htaccess y pon en su lugar el básico que genera WordPress por defecto.
      – Prueba a reinstalar de nuevo las carpetas wp-admin y wp-includes de la versión de WordPress que estés utlizando.

      4. Si con todo lo anterior siguen los problemas. La recomendación sería que hagas una instalación nueva de WordPress en la última versión.

      5. Ya por último, puedes ponerte en contacto con tu proveedor de hosting, por si hubiera alguna limitación o problema en el servicio que te ofrecen.

      Espero haberte ayudado.

      ¡Un saludo!

  • BARBARA dice:

    Cómo hacer para que cada uno de los artículos que publico dentro de una página, tenga su propia caja independiente de comentarios. De momento solo consigo lo que me ofrece WP por defecto que es la caja de comentarios al final de página, pero eso no me vale, ya que semanalmente publico un artículo que es el primero que aparece (los anteriores van rodando hacia abajo), y la caja de comentarios aparece por allá abajo perdida. Yo necesito que recién publique un articulo, ese tenga su caja de comentarios para que provoque el debate y la participación. ¿Cómo hacerlo? Saludos y gracias

    • Buenos días, Barbara.

      Lo primero, muchas gracias por participar y comentar.

      En cuanto a la consulta que planteas, para darte una respuesta más ajustada a tus necesidades, necesitaríamos conocer la url del sitio web del que nos hablas.

      Así, en general, seguramente se deba al tema WordPress que estés utilizando. Por defecto, cada ficha de post dispone del formulario para comentarios al final del contenido.

      Si estás mostrando en una página el listado de los artículos, será cuando el usuario acceda a cada artículo cuando verá el formulario para comentar.

      ¿Has probado a activar alguno de los temas que vienen por defecto con WordPress?

      Un saludo.

      • LaRemedios dice:

        Alvaro el cometario que corresponde a esta respuesta nombre de Bárbara de fecha de junio soy yo la misma LaRemedios que te realiza el comentario a continuación de este, (perdona que ya ni me acordaba cómo me estoy identificando). Así que acá y ahora sí que aprovecho para darte las GRACIAS por tu respuesta que en su día que seguí tus pasos y conseguí todo lo que te comento en mi nueva duda. Pero tanto en este comentario como en el anterior no te envié mi información: https://escrituracompartida.com/babyperher@gmail.com
        Una vez mas gracias

  • LaRemedios dice:

    Avaro gracias a tus contenido entre otros he ido consiguiendo sola y con 0 conocimientos de programación y todos estos temas, abrir mi pag web WP: escrituracompartida.com. Sin embargo respecto al tema de los comentarios en las entradas estoy teniendo la siguiente dificultad: a pesar de que (siguiendo tus instrucciones), tengo de momento, teniendo en cuenta que la pagina es reciente y necesito atraer comentarios, tengo desahabilitado el que se tengan que identificar y dejar su correo. De hecho en cada entrada de la pagina así aparece. Osea la caja de comentario libre de ninguna otra información.
    SIN EMBARGO, cuando envío mis entradas POR WUAHSAP a mis contactos incluso a mi misma para probar, en la aplicación del wuahasap SI QUE APARECE QUE SI TIENEN ALGUN COMENTARIO se tienen que identficar, lo cual ehca para atras a mis contactos y lo mas que hacen es colocar un emoticono pero que no se refleja en la página ya que el sistema no me lo devuelve a escrituracompartida.com
    ¿Me puedes ayudar con esto? ¿Existe algún pluning que me sea perfecto para esto? Tampoco encuentro cómo enviar alguna entrada que me interese a mi Instagran. Quiero decir a traves de la instalación de Addtoany share Buttons que es la que tengo no tengo la opocion de instagran.
    Sé que te he liado, pero no obstante quedo agradecida esperando tu ayuda. Saludos

    • Buenos días, LaRemedios.

      No sabes cuánto me alegra escuchar que, personas sin conocimientos previos, y gracias a los contenidos de nuestro blog, están logrando crear sus propios sitios web y publicar contenidos. ¡Enhorabuena!

      En cuanto a lo que comentas, si tu estás identificada en tu propio blog, no te aparecerán los campos de “Nombre” y “Correo electrónico”, y sólo figurará el campo para insertar el comentario directamente. Sin embargo, si no estás logueada, sí que te aparecerán. Además, para cualquier visitante de tu sitio web, también aparecerán todos los campos mencionados.

      Sin embargo, una opción es que en “Ajustes > Comentarios“, dejes desmarcadas las siguientes opciones:

      – El autor del comentario debe rellenar el nombre y el correo electrónico
      – Los usuarios deben registrarse e identificarse para comentar

      De esta forma, aunque aparezcan los campos, no será obligatorio que los visitantes de tu blog tengan que rellenar los campos de “Nombre” y “Correo electrónico”. Además, con la segunda opción, también evitas la necesidad de que tengan que ser usuarios registrados para comentar.

      Además, podrías editar el fichero “comments.php” de tu tema y añadir el siguiente código:

      < ?php comment_form(array('comment_notes_before' => '

      ' . __( 'El nombre y correo electrónico no son obligatorios' ) . ( $req ? $required_text : '' ) . '

      ')); ?>

      Esto hará que se muestre la frase: “El nombre y correo electrónico no son obligatorios”.

      Por otro lado, Instagram no permite que puedas publicar contenidos desde otro sitio web. Para publicar contenidos en esa red social, deberás acceder directamente a tu cuenta y subir las imágenes desde allí. De hecho, en las preguntas frecuentes acerca del plugin que utilizas, así lo indican: https://bit.ly/2BiSPQj

      Espero haberte sido de ayuda y haber aclarado tus dudas.

      Un saludo.

  • Walter Rojas Ceo de Villa Kitzia dice:

    Muy buen aporte! Gracias por compartir la información. Cómo siempre digo, todos los días se aprende algo nuevo.
    Saludos
    Atte
    Walter Rojas Ceo de Villa Kitzia

  • Leire M dice:

    Me acabo de dar cuenta de la cantidad de posibilidades que permite un blog en el apartado de comentarios. Ya he guardado el post en favoritos para futuros proyectos. Gracias por compartir la info.

    Leire

  • ttandem dice:

    Gracias Leire. Estaremos encantados de tenerte por aquí.

  • Ybarra Guajardo dice:

    Gracias por compartir. Me gustaría saber más sobre el uso de WordPress. ¿Puedes ayudarme aquí? ¡Que tengas un muy buen día!

  • ttandem dice:

    Hola,

    Si quieres saber más sobre WordPress y todo lo que le rodea, te dejamos en enlace dónde podrás encontrar todo el contenido que tenemos dentro de nuestro blog.
    Esperamos que te sea de mucha ayuda.

    https://www.ttandem.com/blog/categoria/wordpress/

    Un saludo