Contacto

Consejos para realizar una videollamada

El teletrabajo ha llegado para quedarse. Por eso es crucial saber adaptarse a esta nueva realidad de entrevistas a través del PC y videollamadas de trabajo. Ofrecemos los mejores consejos para tener una llamada productiva y dar buena imagen ante la cámara.

Valenttin

Hoy en día, con el avance de la tecnología y sobre todo ahora con el COVID19, las entrevistas virtuales han aumentado significativamente y cada vez más, las entrevistas presenciales están siendo sustituidas por encuentros online.

Y es que tanto las empresas pequeñas como las grandes organizaciones internacionales están modernizándose para trabajar en remoto, optimizando costes y tiempo.

Así que ya es hora de reinventarte tú también, ¡logra una entrevista por videollamada y aprovecha al máximo este tipo de encuentros online!

¿Qué empresas seleccionan personal a través de videollamada?

Todo tipo de empresas de diferentes perfiles realizan entrevistas online, y cada vez son más las que se suman a esta opción:

  • Grandes empresas nacionales o multinacionales
  • Empresas con procesos de selección masivos que quieren realizar el primer filtro a través de videollamada.
  • Empresas con candidatos internacionales, con el fin de ahorrar desplazamientos y facilitar la entrevista al candidato.
  • Empresas que ofrecen teletrabajo o trabajo remoto.
  • Empresas online o relacionadas con IT o ingenierías.
  • Empresas con horarios complejos o localizaciones lejanas.
  • Cualquier empresa de cualquier tamaño y perfil que quiera adaptarse a las normas de distanciamiento social y ahorrar costes, desplazamiento y tiempo.

Sí, funciona casi para cualquier tipo de empresa o vacante, pero siempre va a haber algunos puestos que requieran una entrevista presencial como en el caso de puestos directivos o puestos en los que haya que demostrar algún tipo de habilidad específica.

Consejos para lograr una entrevista online

Ante todo, debes tener en cuenta que lograr una entrevista a través de videollamada no va a depender cien por cien de ti.

El proceso de selección lo establece la empresa y aunque poco a poco, debido a las circunstancias on el COVID, todas las empresas se están “montando en el carro”, debes recordar que conseguir una entrevista virtual es igual de fácil o difícil que conseguir una entrevista presencial. 

Revisa estos tips para ayudarte a conseguir esa entrevista:

Investiga la vacante y adapta tu CV

  • Primero define el puesto y las empresas que te interesan. ¿Hacen entrevista por videollamada?¿De cuántas fases consta el proceso? ¿Es una entrevista online pregrabada o una entrevista en vivo con el reclutador?
  • Si ya lo tienes claro, intenta enterarte de cómo son los procesos de selección y las fases:
  • Después, analiza la oferta y la descripción del empleo, e investiga sobre todo lo que puedas: los requisitos, objetivos, funciones, etc.
  • Ahora que ya tienes un CV ganador:
  • Así que intenta ser más listo, aprovecha recopilar toda la información que puedas, y adapta tu CV a lo que buscan: habla de tu experiencia expresando los logros, destaca las competencias solicitadas por el empleador,etc.
  • Obviamente debes estar cualificado para el trabajo, si no cumples los requisitos, casi mejor no lo envíes. De hecho, la mayoría de la gente, envía un CV genérico a todas las ofertas que encuentran y luego se preguntan por qué no son seleccionados.

Si tu intención es enviarlo a través de Infojobs, Indeed o cualquier portal de empleo

La competencia suele ser brutal. Aunque es verdad que una mayoría de las candidaturas no se ajustan a lo que se pide. Lo ideal sería tratar de enviar tu solicitud y CV previamente adaptada entre los 10-30 primeros, y escribir un buen texto para acompañar tu CV o carta de presentación finalizando con una llamada a la acción, es decir, ofreciéndote para una entrevista o encuentro online para ampliar cualquier información.

Si vas a enviar un email de autocandidatura a la empresa con tu CV

Lo más importante, es dirigirlo a la persona adecuada, es decir, a la persona encargada de selección de personal.

También debes usar un asunto adecuado en el mail, te recomiendo que pongas tu nombre completo y el puesto de trabajo al que quieres optar.

Ejemplo:

Marta Fernández. CV consultora de Marketing Digital 

Y para despedirte, acuérdate de mostrar tu disposición para una entrevista también.

Ejemplo:

Gracias por su tiempo, espero tener noticias suyas y quedo a su disposición para ampliar cualquier información que necesite o para realizar una entrevista por videollamada si lo considera oportuno”.

Por último:

No te quedes parado, aprovecha tu red de contactos

Sí, también puedes utilizar tu red de contactos en las redes sociales profesionales, tus compañeros de la Universidad, familiares, amigos o ex-compañeros. Ponte en contacto con ellos y entérate de si saben de alguna vacante, si te pueden recomendar, si te pueden explicar cómo es el proceso de reclutamiento, etc.

¿Quieres o debes rediseñar, optimizar o actualizar tu sitio web?

Averigua a través de este cuestionario cuál es la mejor solución para ti

Consejos para tus reuniones por videollamada

Ahora, para que no te quedes atrás te damos nuestros consejos para tus entrevistas online, o reuniones de teletrabajo.

¡Demuestra que eres un gran profesional!

Busca un entorno con luz adecuada y fondo neutral

La iluminación es más importante de lo que crees, si es natural mejor, pero si no, al menos busca un sitio con suficiente iluminación para que se te vea el rostro con claridad.

Además, debes tener en cuenta el fondo. Aunque la entrevista o reunión sea en casa, debe verse profesional. Busca un sitio despejado sin demasiados elementos decorativos que distraigan a tu interlocutor.

Viste de forma profesional

Sí, aunque estés cómodamente en casa debes estar presentable, y vestir de manera formal.

Nada de ponerte ropa casual de “estar por casa”. Debes mostrar una imagen profesional, adecuada a la situación. No siempre es necesario llevar traje y corbata, pero si un atuendo formal.

Prepara tu entrevista o reunión como si fuera presencial

En caso de tratarse de una entrevista o reunión con un futuro cliente, investiga la empresa y, piensa las posibles preguntas que te puedan o puedas realizar. En caso de tratarse de una reunión de trabajo, prepara los temas que se vayan a tratar en la sesión. Puedes hacerte una “chuleta” con los temas a tratar para no dejarte nada.

Cuida todos los detalles técnicos

Es decir, descárgate el programa con el que vais a realizar la videollamada si aún no lo tienes. O descárgate la última versión y haz pruebas para comprobar que sabes cómo funciona o que todo está correctamente configurado: tu nombre, foto (si tienes o quieres poner), tu estado, etc.

Además, te conviene cerrar todas las ventanas de otros programas que tengas funcionando para mejorar la velocidad y el rendimiento en la videollamada.

Y si vas a compartir tu pantalla con los asistentes de la reunión vigila lo que tienes a a vista. Es mejor que ordenes los programas o carpetas y escondas los archivos más personales.

Obviamente, sobra decir que también debes comprobar tu conexión al wifi, tu batería, la webcam o cámara, el micro y el audio.

Sé puntual

Es decir sé precavido. Conéctate 10 minutos antes, sobre todo si no estás muy familizarizado con la plataforma que vais a utilizar. De esta forma, si te surge cualquier problema, puedes avisar con antelación y tratar de solucionarlo a tiempo.

Pon atención a tu lenguaje no verbal

Los gestos dicen mucho de ti, y suelen ser algo involuntario, así que cuida todos los detalles.

Siéntate correctamente, mantén el contacto visual, sonríe, vigila esos tics o manías involuntarias como mover el boli continuamente o balancear la silla.

Además, cuidado con el tono de voz, debes hablar con seguridad y entusiasmo. Pero recuerda respetar el turno de cada participante y saludar al principio a cada uno.

Concéntrate

Nos referimos a que dejes de hacer varias cosas a la vez mientras dure la videollamada ni te distraigas mientras hablan los demás. Puede ser tentador repasar un correo que te acaba de entrar o un mensaje de whatsapp en tu móvil, pero es una falta de respeto grave.

Así que mantén las distracciones alejadas. Avisa a los que convivan contigo de que vas a tener una reunión a x hora para que no te interrumpan. Silencia tu teléfono y apaga las notificaciones.

Después de la reunión o entrevista

Por último, cuando termines la reunión, asegúrate de haber apagado el micrófono y la cámara antes de decir o hacer algo de lo que te puedas arrepentir después pensando que ya no te escuchan. No serías el primero al que le ocurre esto

En conclusión, con todo esto lo que te queremos decir es que el teletrabajo ha llegado para quedarse. Por eso es crucial saber adaptarse a esta nueva realidad de entrevistas online, videollamadas de trabajo en el día a dia y reuniones virtuales.

¡Sigue nuestros consejos y súbete al tren!

Sigue leyendo acerca de:

Guía con 3 estrategias exitosas para impulsar tu marca o negocio

Ebook gratuito

Sal de dudas

Conversa gratis con un experto en marketing digital durante 45 minutos

Otros contenidos de Transformación digital

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios