De la mano mis amigos de @TTANDEM_com, los días 5, 6 y 7 de junio he asistido en Zaragoza a la 5ª edición del Congreso Web, uno de los eventos referencia del Marketing Online en España.
Ha sido mucho lo aprendido y mucho también lo que de ahora en adelante tenemos que poner en práctica. Dejadme explicaros lo que en mi mente de pingüino más ha resonado del congreso. Ahí va!
Una experiencia muy estimulante y enriquecedora incluso para un #pingüino como yo. @cwzgz #cw15 https://t.co/8kzAQd2o1g
— valenttin (@valentt_in) junio 12, 2015
Hoy todos somos pingüinos interconectados
No es la primera vez que lo digo: asistimos a la pingüinización de los entornos digitales. O como lo explica Antonio Núñez López en “La estrategia del pingüino“: “Avanzamos hacia la pingüinización de la vida cotidiana”.
En el nuevo entorno de las comunicaciones, todos somos pingüinos. Hoy todos estamos más conectados que nunca. Nunca estamos solos, siempre interaccionando con el grupo y con nuestras comunidades profesionales y de amigos. No dejamos en ningún momento de parlotear, obligados al mismo tiempo a desarrollar nuevos rituales de comunicación.
Nosotros los pingüinos somos animales muy sociables y unos comunicadores muy eficaces. Habitamos en enormes colonias donde pasamos el día graznando sin parar y lanzando una gran variedad de sonidos diferentes. Vivimos también en entornos abarrotados de ruido y sobresaturados de mensajes.
La infoxicación es creciente, se emiten al unísono millones y millones de mensajes y el número de interconexiones crece sin parar. Aquí un dato espectacular:
3000 impactos publicitarios diarios, cada vez es mas complicado destacar Fernando Macia @fernandomacia @cwzgz #CW15 pic.twitter.com/jLx0IZlSYk
— SEO Estudios (@SEOestudios) junio 7, 2015
¿Y cómo nos enfrentamos a un entorno sobresaturado de mensajes?
Es la pregunta que formuló @fernandomacia en la ponencia de clausura: ¿Qué internet queremos para el futuro?
Como los pingüinos somos considerados las aves más antropomorfas, no está de más que os explique cómo nos enfrentamos a la infoxicación en entornos sobresaturados.
Interesante el arranque de @fernandomacia Hacia un marketing digital antropocéntrico #cw15 pic.twitter.com/1r7vXw5GSV — Isabel Cortés (@IsabelaSunShine) junio 7, 2015
1. Cada pingüino tiene una voz diferenciada, una frecuencia de voz única y diferente del resto del grupo
Los pingüinos también competimos por el foco y la atención en entornos comunicativos muy sofisticados.
Vivimos en grupos muy numerosos, todos somos muy parecidos y apenas si nos diferenciamos unos de otros. Pero somos capaces de encontrarnos y reconocernos. Lo conseguimos porque la vocalización de cada pingüino es diferente del resto.
De este modo soy capaz de reconocer la voz única de mi compañera y discriminar el mensaje emocional de mis crías. Dependemos de la comunicación para la supervivencia y sabemos que los mejores comunicadores de entre nosotros logran una ventaja competitiva y consiguen los mejores lugares para anidar y reproducirse.
Para un marketing digital antropocéntrico los humanos tendrán que ser capaces de comunicar mejor, con mensajes realmente relevantes, mediante una voz única, un ADN propio y diferenciado. Se trata de reconocer lo afín y conectar con las emociones. Nosotros logramos que en entornos inhóspitos y gélidos, nuestra comunicación sea personal, cálida y fiable.
Muy buen Twitter-resumen de @CalvoConBarba sobre #CW15 Hasta siempre! Gracias!! pic.twitter.com/GgTP1I1vSb — Verónica Turrión O. (@viturrion) junio 7, 2015
“El mensaje es siempre el recibido y no el emitido” @fernandomacia #CW15 — SEO Estudios (@SEOestudios) junio 7, 2015
“Tenemos que ser capaces de romper el entorno de ruido con contenido realmente increíble” @fernandomacia en #CW15 pic.twitter.com/7IX5qXRWyd — Irene Herrero Miguel (@Irenerre) junio 7, 2015
2. La comunicación es hoy de pingüino a pingüino
No olvides que lo importante hoy y siempre son las personas. Hoy en los entornos digitales las comunicaciones no son masivas sino en cadena, en tiempo real y de persona en persona. “Esta es la época del fin del intermediario: en la comunicación, en el comercio, en la moda o en la política. El tú a tú teje la red que lo cubre todo.” @AntonNunez
Y en este contexto, ¿cómo hacer un marketing para las personas?
En este momento tratar a las personas sin automatismo es garantía de engagement @fernandomacia #cw15 http://t.co/YIPaswfuNv vía @TTANDEM_com
— Raul Arana (@AranaRaul) junio 8, 2015
“Para destacar entre el #ruido hay que tener una comunicación coherente y pensar en las #personas” @fernandomacia en #CW15
— Irene Herrero Miguel (@Irenerre) junio 7, 2015
3. Cuando un pingüino se zambulle los demás le siguen
Otro dato importante escuchado en el congreso: “+ del 65 % de los contenidos consumidos son generados por los usuarios y consumidos por los conocidos”. @calvoconbarba
Hoy hacemos más caso a las personas que tenemos cerca, a nuestra comunidad y red de contactos. Se trata de aprender a crear mensajes contagiosos, que los demás quieran comentar y compartir con los suyos. Lo importante es que los demás cuenten y compartan tu mensaje. Sumar pingüinos en tu tribu.
“Las marcas no emocionan, lo que emocionan son las personas” @BrunoVD #CW15 #SoloConPasión en la red 😉 pic.twitter.com/swqxLiIHH5
— Myriam Carrel | NETT (@MyriamCarrel) junio 6, 2015
¿Aprendiendo de los pingüinos?
Me gustaría para finalizar contagiarme del espíritu optimista que Dolors Reig nos transmitió en el congreso:
“Internet nos va a hacer más félices”, optimismo puro de @dreig en #CW15 @cwzgz http://t.co/2VuONOoRxZ vía @TTANDEM_com
— TTANDEM.COM (@TTANDEM_com) junio 9, 2015
-
- Internet y el entorno digital de las comunicaciones nos puede hacer más iguales en oportunidades, en relación a lo que uno quiere ser y al mismo tiempo nos ofrece la posibilidad de diferenciarnos desarrollando aficiones e intereses propios.
- Gracias a las nuevas habilidades comunicativas que los entornos digitales promueven, afianzamos los lazos, el compañerismo, la solidaridad y la igualdad.
- La comunicación del “tú a tú”, de pingüino a pingüino, nos brinda la oportunidad de conocernos mejor, colaborar juntos y desarrollar una verdadera inteligencia colectiva.
- Pensamos que las “personas pingüino” sacan lo mejor de sí mismas cuando trabajan en grupo.
- En algunos aspectos nos identificamos con la generación Z.
“La generación Z (1990-2000) no entiende un mundo que no pueda cambiar” @dreig en #CW15
— Irene Herrero Miguel (@Irenerre) junio 6, 2015
-
- Y aunque seguiremos siendo igual de torpones que siempre, este mensaje también es aplicable a los pingüinos:
Bailar, sonreír, empatizar, positivizar un mensaje de vida y una lección la que nos ha dado @fernandomacia #CW15 a comernos el mundo!
— CongresoWeb (@cwzgz) junio 7, 2015
-
- ¿En qué otros aspectos crees que podemos aprender de los pingüinos?
Comentarios
No hay comentarios